|
|
|||
| 24-04-2013 | reclamo de “apertura de paritaria” | |||
| CICOP comenzó nuevo paro de 48 horas en los hospitales bonaerenses | |||
|
|||
|
La Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizará hoy y mañana un paro de actividades en los hospitales bonaerenses, para volver a reclamar la reapertura de la paritaria. En diálogo con Inforegión, la secretaria gremial de la CICOP y médica del Hospital Fiorito de Avellaneda, Marité Sosa, confirmó la medida de fuerza y ratificó la movilización prevista para mañana que se llevará a cabo junto a trabajadores judiciales. "Cada uno se moviliza con sus reclamos en particular porque no se llegó a ningún acuerdo salarial. Se trata de llevar los reclamos a un mismo patrón que es el Gobierno provincial", indicó Sosa. En tanto, sobre la "reunión informal" que mantuvieron la semana pasada los profesionales de la salud con funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce Daniel Scioli, ratificó que "no se trató de una paritaria". "Expresamos el rechazo categórico al pago en cuotas. Es un tema álgido. Los trabajadores no quieren cobrar de esa manera", remarcó y criticó luego que desde el gobierno bonaerense "habían dicho que iban a realizar otra oferta pero, hasta ahora, no pasó nada". "No se comunicaron con nosotros ni tampoco hicieron otra propuesta", agregó. Los profesionales de la salud le reclaman al gobierno bonaerense que se los convoque a "una paritaria sectorial" y además, piden que "se invierta en el presupuesto para la salud para mejorar las condiciones en las que se trabaja". Sobre el encuentro informal que mantuvieron los profesionales de salud con autoridades provinciales, el titular de la CICOP en Esteban Echeverría, Carlos Gracia Costa, remarcó también que están "abiertos a una nueva propuesta por parte de Provincia pero todavía no han dicho nada". "La oferta me pareció más una tomada de pelo que un acercamiento. Llevamos aproximadamente un 30 por ciento de inflación en el 2012, el cual repondríamos durante todo el año el 22 por ciento para cuando ya vamos a tener otra cifra mayor de inflación. Esto está muy lejos de ser respetable", enfatizó. Además, al referirse al planteo que realizó Marité Sosa sobre el ofrecimiento de pago en cuotas por parte de Provincia, indicó que "la última cuota sería en 2014". "Es decir, arrancaríamos con un 9 por ciento ahora y acarreando una pérdida de capacidad salarial enorme", criticó y añadió "aumenta todo, los peajes, la nafta, todo menos los salarios de los trabajadores". Por último, según manifestó Gracia Costa, la semana próxima "probablemente" la CICOP mantendría una reunión junto a la secretaria de Gobierno de Esteban Echeverría, Fabiana Bertino, por los reclamos que el gremio hizo por las deficiencias en el sector salud del distrito. |