Juez Arias denuncia “maniobra política” en su contra y apunta contra Atencio y la policía
23-11-2025
11-04-2013 | Brindó una conferencia de prensa
Juez Arias denuncia “maniobra política” en su contra y apunta contra Atencio y la policía
El Juez en lo Contencioso y Administrativo de La Plata Luis Federico Arias solicitó que la Suprema Corte Bonaerense se "expida lo más rápido posible" sobre su competencia. Apuntó contra el juez Guillermo Atencio, actualmente a cargo de la investigación y cargó contra el "modus operandi" de la policía

Al ser consultado por la prensa, Arias aseguró que posee en su poder una lista con "23 personas desaparecidas", autoría de la propia Policía bonaerense, y denunció a la misma fuerza por presunto "ocultamiento de pruebas".

Yo no tengo dudas que la Corte va a decir que es competencia contencioso administrativo, estamos seguros. Porque acá no se están investigando delitos, sino irregularidades administrativas en la confección de los listados", continuó.

"Esto es una maniobra procesal para que la causa se vaya a la Corte y pueda permanecer allí un año, seis meses, un mes, el tiempo que sea. Pero cualquier tiempo que sea va a impedir la realización de las medidas que nosotros tenemos requeridas", advirtió.

 "Hay medidas muy urgentes y si la causa vuelve dentro de quince días esas medidas se van a perder para siempre. Creo que esta es la intención. Yo lamento que el Doctor Atencio se haya prestado a este juego del Poder Ejecutivo y verdaderamente quiero exhortar a la Suprema Corte, que como en otras oportunidades lo ha hecho, llame a un acuerdo extraordinario y resuelva esta contienda a la brevedad posible, para que se pueda continuar con las medidas de prueba", señaló a los medios el magistrado.

Ante sus dichos sobre cuáles serían los fines de esta "maniobra política" del Ejecutivo que él denuncia, el Juez platense expresó: "Yo creo que la finalidad es demorar, dilatar. Si esto se resuelve de aquí a un año imagínese. Primero que no se van a poder recolectar las pruebas que nosotros estamos  tratando de preservar. No tendría ningún sentido si esto se resuelve si esto se resuelve dentro de un año".

"La denuncia que hemos hecho tienen que ver con práctica, con un modus operandi de la Policía Bonaerense que ha heredado de la Dictadura Militar y que todavía no hemos podido erradicar. Que es la situación de falsear certificados de defunción, diciendo que una persona falleció de un paro cardiorrespiratorio no traumático, cuando en realidad se ahogó por causa de la inundación", afirmó.

 "La olla que se está destapando con esta situación, como el tratamiento de los cuerpos, el tratamiento de las muertes que se han producido en este caso por el temporal. Tenemos que evitar estas prácticas de la Policía de la Provincia, que se siente tan avalada por el poder político, que se cree hasta con derecho de impedir diligencias judiciales", disparó.
 
Ante las denuncias de personas desaparecidas por la inundación, el magistrado aseveró  "no sabemos el número exacto. El ministro de Justicia el fin de semana pasado anunció que era una sola persona: Nilda Godoy, que es la persona que apareció (fallecida) recientemente. Mientras la policía a mí me entregó en persona una lista con 23 personas que la he dado a conocer públicamente y la he agregado a la causa", concluyó.

A.B