La Provincia necesita 12 mil millones e intenta gestiones por auxilio nacional
27-07-2025
21-02-2013 | PARA OTORGAR UN AUMENTO SALARIAL DEL 22% A DOCENTES Y ESTATALES
La Provincia necesita 12 mil millones e intenta gestiones por auxilio nacional
El gobierno de Daniel Scioli insiste en la necesidad de un aporte de la Naci贸n y que se le permita emitir un bono para captar fondos. Daniel Scioli necesita de 12 mil millones de pesos para pagar un aumento salarial de entre el 20 y el 22% para estatales y docentes. Sigue en espera de un auxilio financiero de la Naci贸n.
El gobierno bonaerense blanque贸 ayer que necesita unos 12 mil millones de pesos para pagar un aumento salarial de entre el 20 y el 22% para estatales y docentes. Y en ese contexto, sigue aguardando una auxilio financiero de la Naci贸n para poder hacer frente a esa mejora en los sueldos.

Quien sali贸 a confirmar que el gobierno de Daniel Scioli requiere de ese monto millonario para atender el aumento, fue el ministro de Infraestructura, Alejandro Arl铆a. Pero ayer, fuentes de la Gobernaci贸n aclararon que esos 12 mil millones no representan la ayuda que se pretende la Naci贸n.

"Una parte la pondr铆amos nosotros, la otra se conseguir铆a con la emisi贸n de un bono y luego, s铆, har铆a falta un desembolso nacional", explicaron.

Esta ingenier铆a financiera fue adelantada por este diario hace diez d铆as, cuando se inform贸 que el pedido de la Provincia para poder salir a los mercados en busca de fondos no encontraba eco en la Naci贸n, que debe dar el OK para avanzar con la emisi贸n del t铆tulo.

En medio de los tironeos pol铆ticos entre Scioli y la Casa Rosada, el gobierno de Cristina Kirchner volvi贸 a emitir se帽ales poco auspiciosas para la Provincia. El ministro de Econom铆a Hern谩n Lorenzino, cuestion贸 la idea del sciolismo de emitir un bono para pagar el aumento salarial. Y lo hizo con fuertes cr铆ticas a la administraci贸n bonaerense.

La Provincia asegura que, con fondos propios, podr铆a otorgar un aumento no mayor al 5%, lo que representar铆a unos 3.250 millones de pesos. El resto, deber铆a provenir, dicen en la Gobernaci贸n, de los fondos que aporte el mercado a trav茅s del endeudamiento y otra parte, de la ayuda nacional.

Ayer Scioli estuvo buena parte del d铆a diagramando la estrategia de negociaci贸n con la Naci贸n y los sindicatos en un encuentro que mantuvo con el jefe de Gabinete, Alberto P茅rez; y las ministras de Econom铆a y Educaci贸n, Silvina Batakis y Nora De Luc铆a, respectivamente.

En esa reuni贸n surgi贸 la idea de reabrir los contactos con los gremios. "Les vamos a explicar la situaci贸n y pedirles que no hagan paros porque hay tiempo de seguir negociando ya que los sueldos se liquidan a partir del 15 de marzo", dec铆an en la Gobernaci贸n.

El planteo oficial va en sinton铆a con una decisi贸n tomada: no habr谩 oferta salarial hasta que est茅n asegurados los fondos para atenderla. "No vamos a cometer la irracionalidad de prometer algo que no podamos pagar", dec铆an cerca de Scioli. Por eso, la insistencia ante el gobierno nacional de que autorice la emisi贸n del bono y que concrete una ayuda financiera "como ocurri贸 en a帽os anteriores".

Pero las cr铆ticas de Lorenzino pegaron en la l铆nea de flotaci贸n del esquema financiero ideado en la Provincia. De ah铆 que el aumento de salarios que pueda disponer la Provincia siga rodeado de interrogantes. Mientras tanto, los paros contin煤an tomando forma.

WZ