Los ruralistas dicen que hubo “pocos avances” en la reunión con el gobierno provincial
25-07-2025
23-01-2013 | REunión con el campo
Los ruralistas dicen que hubo “pocos avances” en la reunión con el gobierno provincial
Las entidades agropecuarias aseguraron que hubo "pocos avances" en la primera reunión por impuestos pese a que acordaron cambios en emergencias y una baja en el tributo a la herencia.
Las entidades ruralistas y el Gobierno bonaerense acordaron ayer una rebaja en el impuesto a la herencia para el sector y una agilización del trámite de declaración de emergencias, aunque la Mesa de Agropecuaria se mostró disconforme con la falta de definición en temas "sustanciales" para el sector y cuestionó la integración de la comisión donde se discutieron estos aspectos. 

El encuentro de los ruralistas y el ejecutivo fue la puesta en marcha de la Comisión Mixta para analizar la cuestión impositiva, que la Mesa Agropecuaria acordó crear con el propio gobernador Daniel Scioli, durante una reunión llevada a cabo a principios de mes, y que pareció comenzar a descomprimir la tensión generada luego de la aplicación del revalúo de campos que impactó directo en impuestos provinciales y nacionales.

Sin embargo, ese objetivo se cumplió a medias, ya que fuentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) presentes en el encuentro se quejaron porque "la comisión no se integró como se había prometido, con legisladores e intendentes". Indicó que "solo estuvo (el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo) Arrieta, pero faltaron actores que permitan avanzar en definiciones políticas de fondos"

Es que tanto, desde Carbap, como desde el resto de las entidades que conforman la Mesa (SRA, Coninagro, Federación Agraria) dijeron a la agencia DIB que "lo sustancial son los reclamos por la aplicación del revalúo a los campos del sudoeste, muy afectados por la ya histórica falta de agua y la revisión del sistema de multipropietarios para el caso del inmobiliario rural". 

"Son dos medidas que el propio Scioli se había comprometido a analizar, pero hoy (por ayer) fue una reunión solo técnica, en la que no pudimos avanzar en ese sentido", se indicó.

Con todo, desde las entidades se mostraron conformes con la decisión de aplicar para el sector el impuesto a la transmisión gratuita de bienes sobre la base de la base imponible de las propiedades y no sobre su valor fiscal, lo que representa una rebaja de entre el 50 y l 60 por ciento respecto de lo que se tributa hoy. 

Al mismo tiempo también se acordó que las declaraciones de emergencia para campos afectados por eventos climáticos, que permiten prorrogar vencimientos impositivos y bancarios, quedarán firmes a partir de una resolución del ministro de Agrarios y no necesitarán más ser ratificadas por un decreto del gobernador. 

Se busca así agilizar el mecanismo, que muchas veces generaba demoras de hasta 6 u 8 meses entre que el estado de emergencia era declarado por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense (Cedaba) y el decreto correspondiente. 

Sobre esa base, el titular de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, se mostró conforme con los resultados del encuentro y consideró que "confiamos en que paulatinamente iremos resolviendo las cuestiones pendientes", según se indicó en un comunicado oficial.

WZ