Docentes: No hubo avances y la negociación se retomará en febrero
25-07-2025
23-01-2013 | Negociación salarial
Docentes: No hubo avances y la negociaci贸n se retomar谩 en febrero
No hubo avances ayer en la reuni贸n de comisi贸n t茅cnica entre los sindicatos docentes y el gobierno provincial. La negociaci贸n por salarios se retomar谩 reci茅n el 8 de febrero. Hubo quejas y advertencias por parte de los gremios.
La reuni贸n t茅cnica entre los gremios docentes bonaerenses y el Ejecutivo provincial no registr贸 los avances salariales que esperaban los maestros y las negociaciones se retomar谩n reci茅n el 8 de febrero.

Teniendo en cuenta que el comienzo de clases est谩 previsto para el 25 de febrero, la presidente de la Federaci贸n de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, advirti贸 que "aunque la paritaria comenz贸 en enero como reclamamos y se cumpli贸, esta din谩mica de la prolongaci贸n provoca que las fechas de definici贸n se acerquen demasiado a la del inicio del ciclo lectivo".

De este modo, la Comisi贸n T茅cnica Salarial -que eval煤a las diferentes variables de la conformaci贸n del salario- volver谩 a reunirse el viernes 8, con s贸lo 13 d铆as por delante para lograr un acuerdo y garantizar la vuelta a las aulas. 

El Gobierno bonaerense espera la definici贸n del piso salarial que establezca la paritaria nacional, que ayer se reuni贸 por primera vez en el a帽o y en donde los gremios del sector pidieron un aumento del 30 por ciento para llevar el m铆nimo a 3.650 pesos. 

La cifra que se alcance en ese 谩mbito genera expectativas ya que se presenta como referencia de las negociaciones en las provincias. 

Pese a esto, en el Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba se quejaron del encuentro de ayer porque, sostienen, se podr铆a haber avanzado en la composici贸n del salario para llegar con esos aspectos acordados a la hora de discutir los n煤meros concretos del incremento. 

"Nadie pensaba salir de la reuni贸n de ayer con un aumento en mano pero ni siquiera se habl贸 de las sumas en negro que estamos pidiendo que pasen la b谩sico. Nos reunimos el 14 de enero pero todav铆a no avanzamos en nada y los tiempos se acortan" plante贸 un dirigente gremial. 

Concretamente, indicaron fuentes gremiales, ayer s贸lo se acord贸 la puesta en com煤n de las bases de datos docentes que tienen los gremios con la de la Direcci贸n General de Cultura y Educaci贸n bonaerense para que, una vez se haga la primera oferta salarial oficial, se pueda calcular con certeza qu茅 distribuci贸n e impacto tendr谩 entre los maestros. 

El encuentro fue encabezado por el director provincial de Negociaciones Colectivas, Daniel Montes de Oca, y participaron t茅cnicos de FEB, Suteba, Amet, UDA, Sadop y la cegetista Udocba. 

REITERAN CONDICIONES 

Tras la reuni贸n, Petrocini, presidenta de FEB, reiter贸 que "discutir un porcentaje de aumento sin resolver el reclamo de la eliminaci贸n de la cuarta categor铆a del Impuesto a las Ganancias, resulta insostenible. Antes de establecer un nuevo aumento es necesario corregir la inmensa distorsi贸n y perversi贸n que significa el pago por parte de los docentes, del impuesto a las Ganancias". 

Adem谩s, reiter贸 las condiciones que pretenden discutir en la negociaci贸n del aumento salarial: incorporaciones de sumas en negro al b谩sico -para que impacte en jubilados y cargos jer谩rquicos-, eliminaci贸n de las escalas de las Asignaciones Familiares, devoluci贸n de los descuentos por paros, y la "urgente" regularizaci贸n de los sueldos adeudados. 

Aunque por el momento no mse habl贸 de n煤meros concretos, ayer, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, asegur贸 que el sector pedir谩 una suba salarial "superior al 20 por ciento".

WZ