“Vamos a la Playa”: La Provincia repartirá 120 millones de bolsas para residuos
23-07-2025
13-01-2013 | CONCIENTIZACION AMBIENTAL EN MAR DEL PLATA
“Vamos a la Playa”: La Provincia repartirá 120 millones de bolsas para residuos
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), realiza en la localidad de Mar del Plata la campaña "Vamos a la Playa", que como parte del "Buenos Aires Arena 2013" se ideó para fomentar en los veraneantes buenas prácticas ambientales.

"Este verano estamos trabajando profesionalmente para que entre todos logremos vivir en un ambiente más saludable, como lo pide el Gobernador Daniel Scioli. Esa es nuestra prioridad y por eso profundizaremos nuestras políticas y acciones para que todas las familias puedan mejorar sus hábitos en la playa, aprendiendo a separar los residuos que se generan y a cuidar los espacios en común", remarcó el titular del OPDS, Hugo Bilbao.
 
"Vamos a la playa" tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente y los recursos naturales. El itinerario de actividades informativas/educativas que se desarrolla desde el 2 de enero y durará toda la temporada de verano recorrerá los principales balnearios de la ciudad con más afluente de turistas de la Provincia.
 
Por otra parte Bilbao aclaró "el desarrollo sustentable solo es factible en la medida que todos los actores involucrados estén convencidos, es por eso que la preocupación del Gobernador Scioli en materia ambiental esta en su agenda de gestión desde el 10 de diciembre de 2007 y no se reduce exclusivamente al tema de los residuos".

Acompañan las actividades que lleva adelante el Gobierno de la Provincia el diputado provincial Rodolfo "Manino" Iriart y el flamante director provincial de Turismo, Deporte y Medio Ambiente en Mar del Plata, Juan Curuchet.
 
Conciencia ambiental en la playa
 
Entre las actividades más importantes que está campaña lleva a cabo se destaca la entrega de bolsas para que los turistas tengan dónde depositar los residuos generados en la playa clasificando entre orgánicos o húmedos (bolsas negras) y reciclables o secos (bolsas verdes).
 
Esta acción se concreta con la participación de "los Guardianes Ambientales", agentes multiplicadores de buenas prácticas en la vía pública que recorren las playas entregando el material. Durante toda la campaña se prevé entregar más de 120 millones de bolsas en los distintos balnearios, a la vez que se explica a los turistas qué tipos de residuos corresponde depositar en cada tipo. Negras: restos de comida, yerba, cáscaras de frutas, papas, saquitos de té, café, servilletas usadas, papeles mojados, entre otros. Verdes: papel, cartón, plásticos, vidrios, metal.
 
Otra de las actividades más aceptadas por la gente y fundamentalmente los más chicos, son los diferentes juegos didácticos, con obras de títeres y actividades pedagógicos para que aprendan a separar los residuos mientras se divierten. Para incentivarlos, también se les regala a modo de premio barriletes, pelotas y juegos.
 
También se instalaron stands temáticos donde cada dependencia del OPDS pone a disposición la capacitación de su personal para ayudar a comprender al público cuál es la importancia de participar activamente en "una nueva cultura ambiental". De este modo se brindan recomendaciones para el cuidado del ambiente con temas como la Reducción, Reutilización y Reciclaje de Residuos; charlas sobre Cambio Climático,  Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas (ANP) y entrega masiva de folletería informativa.
 
Del mismo modo, y como parte del trabajo conjunto e interministerial que la gestión de Daniel Scioli lleva a cabo en la presente temporada de verano, los representantes de la cartera ambiental que conduce Hugo Bilbao acompañan todas las actividades que la Provincia desarrolla en el marco del "Buenos Aires Arena 2013".