Carlotto: “Los derechos humanos deben respetarse y profundizarse, de lo contrario se los vulnera"
20-09-2025
19-12-2012 | Encuentro Provincial Memoria, Verdad, Justicia e Inclusión Social
Carlotto: “Los derechos humanos deben respetarse y profundizarse, de lo contrario se los vulnera"

Así lo aseguró el Secretario de DDHH bonaerense en la apertura del Encuentro Provincial Memoria, Verdad, Justicia e Inclusión Social.

El secretario de Derechos Humanos bonaerense Guido Carlotto, repasó el trabajo desarrollado desde el 17 de mayo pasado y esbozó el trazo grueso del plan 2013: anticipó que el organismo que conduce profundizará sus ejes de gestión y el abordaje territorial (trabajo en red), para asegurar que los derechos humanos sean la concepción rectora de todas las políticas públicas.

El Encuentro provincial, que contó con la presencia de funcionarios y trabajadores de más de treinta municipios de la provincia, quedó inaugurado con un ritual de la comunidad Ava Guaraní: el cacique Martín Galarza (electo durante la última Asamblea del Pueblo Guaraní) bendijo la Jornada ante un Carlotto arrodillado ante él, que recibió los buenos augurios.

A continuación, el titular del organismo provincial brindó el discurso con el que inauguró el congreso que fue el corolario de siete meses de gestión (asumió el 17 de mayo pasado).

Desde el escenario, casi como espectadores privilegiados, escuchaban y observaban Estela de Carlotto, Mario Oporto y Javier Garín, integrantes del primer panel (Políticas públicas, Inclusión y derechos humanos).

Carlotto repasó algunos de los ejes y logros de la gestión; explicó que la Secretaría retomó las visitas a los centros de encierro de la provincia realizando más de 40 visitas en 30 unidades penitenciarias; destacó la jerarquización y reestructuración del Programa Atención Violencia Mujer (AVM) y el abordaje desde una perspectiva de derechos que allí se hace sobre los casos y el seguimiento de cada uno; subrayó la política de Memoria, Verdad y Justicia al destacar la  participación de la Secretaría como querellante en los juicios de lesa humanidad, y las cinco señalizaciones realizadas en ex centros clandestinos de detención; destacó, además, la normalización de tres comunidades de pueblos originarios  (Tobas, Kollas y Guaraníes) y la recomposición de las relaciones institucionales del organismo provincial con las comunidades de pueblos originarios.

El funcionario senador provincial hizo hincapié en el trabajo colectivo con los municipios, ya que indicó que se firmaron más de treinta convenios de colaboración, que serán la herramienta para construir una política integral en todo el territorio bonaerense.

Luego del trabajo en comisión con los representantes de los municipios de las 8 secciones electorales, Carlotto volvió a tomar la palabra y agradeció la presencia de los trabajadores y funcionarios de las áreas de Derechos Humanos de cada distrito, celebró la discusión técnico-política que estaban llevando adelante y la búsqueda para el año que viene.

Al respecto, Carlotto enfatizó "los derechos humanos deben respetarse y profundizarse porque, de lo contrario, se los vulnera: por eso, en 2013, intentaremos llegar a todos los municipios".

Participaron del Encuentro representantes de pueblos originarios: Toba, Kolla y Ava Guaraní; representantes de diferentes áreas de los municipios que conveniaron y articularon con la Secretaría: La Plata, Ensenada, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Quilmes, Almirante Brown, Chivilcoy, Trenque Lauquen, Alberti, Bahía Blanca, Villarino, Miramar, Castelli, Alsina, La Matanza, Lanús, Avellaneda, Bolívar, Morón, Las Heras, San Martín, Ituzaingó, Moreno, Carlos Casares, Bragado, Chacabuco, Campana, Marcos Paz y Mercedes.

También participaron organizaciones de la sociedad civil, representantes de la Defensoría del Pueblo, del IPS, del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Educación y de la Subsecretaría Espacio Público y Urbanismo Social, entre otros.