Hubo graves incidentes en la Casa de Tucumán por el fallo del caso Marita Verón
07-07-2025
13-12-2012 | Enfrentamientos con la policía
Hubo graves incidentes en la Casa de Tucum谩n por el fallo del caso Marita Ver贸n
En varias ciudades se realizan manifestaciones en lugares simb贸licos; en la Capital la convocatoria se volvi贸 violenta cuando los manifestantes se enfrentaron con la polic铆a.
El gesto tuvo tanto de simb贸lico que algunos hasta preguntaron si esa mujer que caminaba lento, desde el centro de la manifestaci贸n hacia el cord贸n policial que custodiaba la Casa de Tucum谩n en Buenos Aires, era la mam谩 de Marita Ver贸n. 

Pero no, no era Susana Trimarco, sino una ciudadana que hab铆a ido a protestar por un fallo "indignante" , seg煤n dijo despu茅s. Y sus pasos -decididos, imparables- eran tambi茅n un s铆mbolo de fuerza y de paz, como la que muestra Susana Trimarco desde hace diez a帽os. Fue el gesto que detuvo la violencia en la tarde posterior al fallo absolutorio. Antes de esa caminata solitaria, un grupo de manifestantes destroz贸 la Casa de Tucum谩n , hubo heridos y detenidos , y una sensaci贸n de que la bronca contenida por el fallo se canaliz贸 por el lado menos esperado.

Desde temprano, agrupaciones estudiantiles, de izquierda y militantes por los derechos de la mujer se hab铆an convocado a una marcha frente a la Casa de Tucum谩n, en Suipacha al 100. Hasta las 18, la convocatoria iba en aumento . La calle peatonal y el boca en boca de la redes sociales sumaban cada vez m谩s gente espont谩nea, que se sumaba despu茅s de su trabajo . Hab铆a madres con sus hijos, gente de traje.

Hasta ah铆, no demasiadas diferencias con cualquier otra marcha. Cantos, pintadas y un reclamo conjunto: "Todas somos Marita" . Pero los cantos contra la Polic铆a que custodiaba la Casa de Tucum谩n fueron cada vez m谩s directos ("Yo sab铆a, yo sab铆a, que a los proxenetas, los cubre la polic铆a"). Un grupo derrib贸 las vallas de custodia y empez贸 a tirar piedras contra el edificio. Una piedra, otra piedra, y otra m谩s. La marcha, hasta entonces tranquila, se rompi贸 . Los militantes avanzaron contra el edificio, que qued贸 destruido . S贸lo hab铆a diez polic铆as de custodia, que se refugiaron en el interior, al igual que los empleados.

Los manifestantes que protagonizaron los incidentes se identificaban con carteles del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), un sector disidente de la CTA, Federaci贸n Universitaria de Buenos Aires, diversos centros de estudiantes, el Movimiento Socialista de Trabajadores (MTS), Libres del Sur y el Movimiento 29 de Mayo, entre otros. Lleg贸 una segunda tanda de Polic铆a, que por un momento control贸 la situaci贸n, pero volvi贸 a desbordarse.

"Vayan a clausurar los prost铆bulos, ustedes son c贸mplices" , les gritaban. Otra vez, gases lacrim贸genos y golpes . Reci茅n la tercera tanda de Infanter铆a, con m谩s de 40 efectivos, se agrup贸 para proteger el edificio. Pero en el camino, reprimi贸 violentamente a manifestantes de varias agrupaciones, entre ellas el Partido Obrero, en la esquina de Bartolom茅 Mitre y Suipacha. Ah铆 hubo manifestantes y polic铆as heridos (ninguno de gravedad), y tambi茅n algunos detenidos.

Despu茅s de los primeros incidentes, la gente empez贸 a enterarse de que hab铆a otras manifestaciones , en Tribunales y en Plaza de Mayo. La mayor铆a fue para ah铆.

La calma lleg贸 cerca de las 19.30, cuando Isabel Lew, sola entre las piedras que todav铆a rebotaban en los escudos policiales, decidi贸 encarar el cord贸n policial. Avanz贸 hasta donde pudo. "Tengo indignaci贸n y bronca. Yo no vine a romper un edificio ni a pelearme con nadie. Queremos justicia", dijo.

WZ