|
|||
04-12-2012 | Fundación Mujeres en Igualdad | |||
Colgaron corpi帽os frente a los tribunales en abrazo simb贸lico contra la violencia de g茅nero | |||
|
|||
Medio centenar de personas participaron del abrazo que se concret贸 poco antes del mediod铆a cuando se despleg贸 la ropa interior atada en manos de los j贸venes que rodearon la manzana y se instalaron en las escalinatas de acceso al edificio, ubicado en Talcahuano 550 de la Ciudad de Buenos Aires. La actividad, organizada por la Fundaci贸n Mujeres en Igualdad (MEI), se desarroll贸 en el marco de los "16 d铆as de activismo contra la Violencia de G茅nero", una campa帽a internacional que se realiza desde 1991 con el apoyo de Naciones Unidas, y que une dos importantes fechas: el 25 de noviembre, D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, D铆a de los Derechos Humanos. Las representantes de la Fundaci贸n reclaman el cumplimiento de la ley 26.485, de "Protecci贸n integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los 谩mbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales". "Nosotras como artistas les propusimos a MEI hacer un abrazo al Palacio de Justicia para reclamar por la Ley 26.485, en un abrazo simb贸lico de corpi帽os usados, que la gente nos fue donando, atravesados con un cord贸n violeta porque es el color de la violencia de g茅nero", explic贸 a T茅lam la artista pl谩stica, Myriam Jawerbaum, quien junto a Viviana Romay y Valeria Budasoff fueron las creadoras de esta forma de expresi贸n. En tanto, Budasoff indic贸 que la elecci贸n de utilizar el corpi帽o surgi贸 porque "es la prenda que se hizo para la mujer y atraviesa un mont贸n de significados". Sostuvo que "el feminismo hist贸rico lo tomaba como una prenda opresora y tambi茅n nos pareci贸 interesante porque es el corpi帽o que sostiene la mama materna". |