La Provincia confirmó que no vetará la Ley de Tierras
18-07-2025
30-11-2012 | Tras la aprobación en la Legislatura
La Provincia confirm贸 que no vetar谩 la Ley de Tierras
As铆 lo anticip贸 el jefe de Gabinete, Alberto P茅rez, aunque aclar贸 que se aplicar谩 "una reglamentaci贸n muy estricta para evitar que se viole la propiedad privada".
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto P茅rez, confirm贸 esta ma帽ana que no vetar谩 la administraci贸n de Daniel Scioli la ley que obliga a los countries a ceder tierras, que impuls贸 el ultrakirchnerismo, aunque anticip贸 que se aplicar谩 una "reglamentaci贸n muy estricta" para evitar que quede afectada la "propiedad privada".

"Vamos a hacer una reglamentaci贸n muy estricta porque coincidimos con el esp铆ritu general de la ley, pero tenemos que cuidar la propiedad privada y no afectar los derechos adquiridos de los habitantes", expres贸 el funcionario en di谩logo con radio Continental. "Al esp铆ritu de crear tierras sociales se le tiene que sumar el de cuidar la propiedad privada y los derechos adquiridos", subray贸 P茅rez.

La ley de acceso justo al h谩bitat dispone para grandes emprendimientos la "contribuci贸n obligatoria" del diez por ciento del valor de las tierras. Y deja abierta la posibilidad de exigir hasta 33% de las tierras de countries, clubes de campo, barrios cerrados, cementerios o shoppings que se instalen en este territorio.

Esta obligaci贸n alcanza a desarrollos comerciales de superficies superiores a los 5000 metros cuadrados que "ceder谩n como pago a cuenta de la determinaci贸n definitiva, sujeto a c贸mputo de equivalencia y valorizaci贸n final" el 10% de la superficie total de los predios afectados o su equivalente en dinero o suelo urbanizable.

El texto sancionado ayer precisa que "los municipios establecer谩n por una ordenanza de car谩cter general una contribuci贸n obligatoria no inferior al diez por ciento de la valorizaci贸n inmobiliaria. Dicha contribuci贸n no podr谩 ser superior al m谩ximo establecido por la instancia superior de justicia en materia de constitucionalidad para la regulaci贸n de usos del suelo por parte del Estado". Esto es, el 33% de su valor, seg煤n el l铆mite confiscatorio establecido por ley.

Este punto, al que el gobernador se opone, gener贸 pol茅mica dentro del Frente para la Victoria. Ya anticip贸 que en los pr贸ximos d铆as modificar谩 este texto. "El Poder Ejecutivo, al momento de la reglamentaci贸n, establecer谩 que no se ver谩n afectados ni violados ninguno de los derechos adquiridos, ni el derecho a la propiedad", inform贸 la Jefatura de Gabinete provincial ayer tras la aprobaci贸n de la ley.

Los grandes emprendimientos urbanos no ser谩n los 煤nicos alcanzados por la ley. Todos los propietarios privados que se vean beneficiados por una ordenanza municipal que valorice el inmueble tambi茅n deber谩n pagar un tributo que podr谩 ser cancelado con dinero efectivo o cediendo parte del inmueble alcanzado por la valorizaci贸n u otros inmuebles ubicados en otro lugar. El valor a ceder lo establecer谩 cada municipio.

Asimismo, la ley cre贸 un registro de villas y asentamientos precarios que tendr谩 por finalidad relevar, estudiar y registrar de modo pormenorizado su ubicaci贸n, caracter铆sticas y condiciones. Adem谩s, autoriz贸 a la relocalizaci贸n de villas y asentamientos de acuerdo con "las necesidades de ordenamiento urbano, hacinamiento de hogares o factores de riesgo social, hidr谩ulico o ambiental". En la regi贸n metropolitana hay 1000 villas, seg煤n inform贸 la diputada Alicia S谩nchez, autora de la iniciativa.

WZ