|
|||
27-11-2012 | “No se va a dar marcha atrás porque nunca fuimos adelante” | |||
Alberto Pérez comunicó que se "congela impuesto a la nafta" por “inhibiciones legales” | |||
|
|||
Así, el anuncio de Arlía y la "bronca" de los intendentes que planeaban obtener recursos por esa vía y se toparon con el "no" de Provincia, quedo todo en la nada, luego de la intervención del Cobierno Nacional sobre la cuestión. A través del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, la Nación advirtió "recurrirá a la justicia" para impedir los gravámenes provinciales sobre combustibles. "No se va a dar marcha atrás porque nunca fuimos adelante", dijo Alberto Pérez desde Gobernación. El Ministro del área, sin embargo, había admitido por los medios, y repitió esta mañana, que la provincia "estudiaba" esa posibilidad, con precisiones incluso sobre el alcance del proyecto en estudio. No obstante, aseguró que "necesitamos fondear la mejora de la red vial" y que "vamos a usar diferentes políticas, que tienen que ver con la concesion de algunas rutas y otras que el Estado deberá poner en estado óptimo". Pérez reconoció que hay "algunas inhibiciones legales" sobre la idea de crear un impuesto sobre los combustibles, por lo cual, dijo "vamos a buscar nuevas alternativas". La decisión de avanzar con la propuesta que hizo pública Arlía, según varias fuentes consultadas por Infocielo durante el fin de semana, iba directo a una presentación judicial. "El Impuesto a la nafta es nacional, y su modificación está sujeta al Pacto fiscal. La Provincia recibe parte de esa carga impositiva, por ende tiene prohibido modificar esos gravámenes, es ilegal", asegurabaron fuentes con conocimiento en materia jurídica a ese portal. Sin embargo, el ministro del área insistía con la idea en estudio A su turno, el ministro de Infraestructura Alejandro Arlía ratificó lo expresado por Pérez, y anticipó "la propuesta que tenemos en estudio respecto de un cargo fijo es una que vamos a conversar y tratar de articularla con el gobierno nacional" en busca de obtener "la validez" legal. Arlía insistió en culpar al "fenómeno climático" por el deterioro de los caminos, y señaló al "fondo de infraestructura vial que aprobó la Legislatura" como herramienta para obtener fondos a través de "parte de las multas" u otro tipo de financiamiento. "Al tener un flujo permanente de recursos como va a ser la afectación de una parte del impuesto automotor, a futuro la Provincia va a tener la capacidad de hacer obras". Por último, señaló que se viene "un momento de diálogo con el ministerio de Planificación Federal para ver qué piensa el Gobierno nacional con respecto a este tema" y que las rutas en peor estado son las 41, 51, 29, 74, 65 y 86. El ex ministro de Economía admitió que "los instrumentos pueden cambiar" y que se analizan "otras alternativas" para el objetivo de "mejorar las rutas". "Es un momento de diálogo e intercambio con el Gobierno Nacional", reiteró, al señalar que pedirá una reunión con el ministro de Planificación Julio De Vido y con el secretario de Obras Públicas, José López, y que buscará "acordar" con los intendentes las alternativas a seguir. Operativo Sol y Residuos En la misma conferencia, Pérez anticipó que van a "intimar" a Gobierno porteño para que "cumpla con le Ley de basura cero en el menor tiempo posible", de manera que reduzca la cantidad de toneladas de residuos que deposita en territorio provincial. También se brindaron algunas precisiones sobre el "Operativo Sol", sobre el cual se refirió el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal. En ese marco, se anticipó que para esta temporada se convocará a "8.000 efectivos" y que "no se afectará la cantidad de efectivos de los municipios de la Provincia". |