Fertilización Asistida: Pacientes con VIH podrán hacerse tratamientos gratuitos
18-07-2025
23-11-2012 | Lo anunció el ministro de Salud de la Provincia
Fertilizaci贸n Asistida: Pacientes con VIH podr谩n hacerse tratamientos gratuitos

Se calcula que en la Provincia hay m谩s de 25.000 personas con VIH en edad f茅rtil, de los cuales unos 5.000 tienen problemas de infertilidad. Los hombres requieren un "lavado de semen" y las mujeres un control estricto de la carga de virus en sangre.

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, anunci贸 hoy que las personas con VIH podr谩n acceder a los tratamientos de fertilizaci贸n gratuita en los hospitales p煤blicos provinciales, de acuerdo con la ley 14.208. A esta poblaci贸n se le realizar谩n an谩lisis y controles espec铆ficos para evitar la transmisi贸n de madre a hijo.

"Calculamos que en la Provincia hay unas 25.400 personas con VIH dentro de la franja de edad comprendida por la ley de fertilizaci贸n asistida, y a su vez se estima que alrededor del 20 por ciento de esa poblaci贸n tiene alg煤n problema de infertilidad", precis贸 Collia.

Seg煤n datos del programa de VIH/Sida de la Provincia hay casi 6.000 mujeres de entre 30 y 40 a帽os con VIH, que es la franja de edad comprendida en la ley de fertilizaci贸n para la mujer y unos 18.800 varones con el virus de entre 20 y 60 a帽os.

Los problemas de infertilidad afectan a un 15 por ciento de la poblaci贸n general. En las personas con VIH esta proporci贸n asciende al 20 por ciento porque las infecciones genitales que suelen padecer  y algunos medicamentos que deben tomar influyen negativamente en la capacidad reproductiva de estos pacientes. Por lo tanto, se estima que hay alrededor de 5.000 personas que podr铆an requerir alg煤n procedimiento para tener hijos.

"Todo ciudadano de esta Provincia tiene derecho a formar una familia y a tener garantizado el acceso a los tratamientos, tanto a los antirretrovirales como a los de fertilizaci贸n. Adem谩s con medidas terap茅uticas acertadas, ambos tratamientos disminuyen casi a cero el riesgo de transmisi贸n del virus de madre a hijo", explic贸 Collia este mediod铆a en la Facultad de Medicina de la UNLP, en el marco de una Jornada de Reproducci贸n Asistida en Personas con VIH.

En rigor, una persona con VIH que no realiza el tratamiento antirretroviral incrementa hasta un 25 por ciento las posibilidades de transmitir el virus a su beb茅 en el embarazo, el parto o mediante la lactancia. En cambio, si toma la medicaci贸n a diario y sigue las pautas del m茅dico reduce esa posibilidad a menos del 2 por ciento. Los expertos en fertilizaci贸n pueden reducir el riesgo con el lavado de semen y el control permanente de la mujer con VIH.

El embarazo baja los niveles de inmunidad, por lo tanto aquellas mujeres que tengan una pareja con VIH deben mantener relaciones con preservativo durante toda la gestaci贸n.

A partir de la incorporaci贸n de esta poblaci贸n al programa de fertilizaci贸n, la Provincia convoc贸 a expertos en infectolog铆a y en  fertilizaci贸n, y tambi茅n a referentes de ONGs vinculadas al VIH para generar un protocolo de atenci贸n adecuado; de modo tal que se proteja la salud de los padres y se prevenga el contagio del beb茅 por nacer.

Hasta ahora, definieron que a los pacientes con VIH que soliciten tratamientos de reproducci贸n asistida en hospitales provinciales se les realizar谩n los estudios de fertilidad y, luego, an谩lisis inmunol贸gicos para corroborar que se encuentren con "carga viral negativa", es decir, que tienen imperceptibles niveles de virus en sangre y, por lo tanto, se encuentran estables. De lo contrario, se los tratar谩 para estabilizarlos y reci茅n luego se har谩 el tratamiento de fertilizaci贸n.

Lavado de semen

Los especialistas en fertilizaci贸n explicaron que a partir de esta iniciativa afrontar谩n dos situaciones posibles: que s贸lo uno de los miembros de la pareja tenga el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o bien que lo tengan ambos.

Cuando se trata de varones la ley no establece un l铆mite de edad para acceder a los tratamientos de fertilizaci贸n. "En estos casos si el hombre tiene VIH se hace un 'lavado de semen', un procedimiento de laboratorio que reduce 10.000 veces las posibilidades de contagio", detall贸 Natalia Tarducci, asesora en fertilizaci贸n asistida de la Direcci贸n Provincial de Hospitales.

Explic贸 que para hacer ese procedimiento el bi贸logo separar谩 la muestra de semen en dos partes: una quedar谩 congelada y la otra se procesar谩 en el laboratorio de virolog铆a por medio de una t茅cnica llamada PCR. El objetivo es separar los espermatozoides del l铆quido seminal, que es donde se concentra la mayor parte del virus.

"Si este estudio muestra que el paciente tiene una carga casi imperceptible de virus en el semen se usar谩n los espermatozoides de la muestra congelada para el tratamiento de fertilizaci贸n", explic贸 Tarducci.

Cuando se trate de una pareja en la que s贸lo la mujer tenga VIH, los m茅dicos del Programa de Fertilizaci贸n Asistida le har谩n an谩lisis para comprobar si est谩 en condiciones de someterse a la fertilizaci贸n asistida con el menor riesgo posible para ella y el beb茅.

Si ambos convivan con el virus del Sida se reducir谩 el riesgo mediante el lavado de semen del var贸n y la b煤squeda de estabilidad en la mujer. En cualquier caso, deber谩n mantener relaciones sexuales con preservativo durante todo el embarazo para evitar riesgo de reinfecciones y adherir con total disciplina al tratamiento antirretroviral.        

El encuentro de hoy en la Facultad de Medicina se realiz贸 en el marco de una Jornada Provincial de Hospitales que cont贸 con la presencia del viceministro de Salud, Sergio Alejandre; el subsecretario de Planificaci贸n, Alejandro Costa; el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz y director provincial de coordinaci贸n de Sistemas Regionales de Salud, Juan Quadrelli