|
|||
16-11-2012 | El dueño de Ledesma está imputado en las causas Aredez y Burgos | |||
La justicia proces贸 a Blaquier por 29 casos de secuestro en 1976 | |||
|
|||
"Es hist贸rico, por primera vez se reconoce la complicidad de Ledesma en delitos de lesa humanidad", se帽al贸 el fiscal ad hoc Pablo Pelazzo sobre el procesamiento dictado ayer a Carlos Pedro Blaquier por delitos vinculados con el terrorismo de Estado en Jujuy. La decisi贸n la tom贸 el juez federal Fernando Povi帽a, quien lo imput贸 como c贸mplice primario en 26 casos de privaci贸n ileg铆tima de la libertad en la causa Burgos, que investiga los hechos ocurridos durante La Noche del Apag贸n, y por los secuestros del intendente de Libertador San Mart铆n, Luis Ram贸n Aredez, de Omar Gainza y de Carlos Meli谩n, empleado de Ledesma. El procesamiento tambi茅n incluy贸 a Alberto Lemos, quien era el administrador de la empresa durante la dictadura.
En su resoluci贸n, el magistrado entendi贸 que Ledesma "facilit贸 medios de transporte para el traslado de los detenidos", una acusaci贸n hist贸rica contra la empresa apoyada en las declaraciones de testigos que aseguraron haber visto camiones con el logo de Ledesma durante el apag贸n de julio de 1976, cuando m谩s de 400 personas fueron secuestradas en las localidades de Libertador San Mart铆n y Calilegua.
Por los mismos hechos, Lemos fue procesado como part铆cipe secundario. Si bien el juez decidi贸 que permanezcan en libertad, debido a que quedaron acusados por privaciones ileg铆timas de la libertad, les trab贸 embargo sobre su patrimonio: 11 millones para Blaquier y de 5,5 millones de pesos para Lemos.
"El aporte rendido por Blaquier y Lemos se orient贸 a la consumaci贸n de los hechos principales de privaci贸n de libertad de las v铆ctimas: Aredez, Gainza y Meli谩n, conforme surge del an谩lisis e interpretaci贸n de los elementos probatorios, esenciales, incorporados al proceso y que fueran rese帽ados", se帽ala Povi帽a en el expediente Aredez. All铆 destaca el testimonio de Olga M谩rquez de Aredez, ya fallecida, esposa del ex intendente de Ledesma, quien se帽al贸 que su esposo fue sacado de su domicilio el 24 de marzo de 1976 en una camioneta blanca con el logotipo de la compa帽铆a Ledesma. Lo mismo relataron su hijo, Ricardo, y el propio Carlos Meli谩n, que cont贸 c贸mo fue trasladado hasta la c谩rcel de Jujuy en una camioneta que pertenec铆a al ingenio.
"Se pudo corroborar la utilizaci贸n de los veh铆culos de la Empresa Ledesma S.A.A.I. por parte de las Fuerzas Armadas y de Seguridad para el traslado de los detenidos mencionados precedentemente", concluy贸 Povi帽a y agreg贸 que el rol de Blaquier fue clave: "Imparti贸 la orden a Lemos para que este proveyera de medios de transporte a las fuerzas armadas y de seguridad para hacer efectivo el traslado de los detenidos hasta los distintos lugares de detenci贸n, donde fueron alojados (participaci贸n indirecta en el hecho del autor)", explica en el fallo que le otorga el rol de c贸mplice primario por haber sido "aquel que realiza un aporte material necesario en un hecho ajeno, sin el cual este no habr铆a podido cometerse."
Lo mismo determin贸 en la causa Burgos, sobre La Noche del Apag贸n. "Algunas o varias de las v铆ctimas una vez detenidas habr铆an sido trasladadas en alg煤n momento con el aporte de veh铆culos de la Empresa Ledesma hasta las seccionales policiales o inclusive hasta el CCD de Guerrero, donde permanecieron transitoriamente bajo torturas, siendo presuntamente asesinados algunos de ellos", se帽al贸 sobre los 26 casos por los cuales Blaquier y Lemos quedaron procesados. Sin embargo, asegur贸 que no consta en la investigaci贸n que el prop贸sito del aporte de veh铆culos haya sido espec铆ficamente para que los utilizaran los grupos de tareas.
El fiscal Pelazzo se mostr贸 conforme con el procesamiento. En di谩logo con Tiempo Argentino se帽al贸 que "el criterio establece la complicidad empresarial con la dictadura, en ese sentido es hist贸rico, y es el primero que marca la responsabilidad de Ledesma en los delitos de lesa humanidad".
Sin embargo, adelant贸 que apelar谩 el fallo de Povi帽a, quien dict贸 falta de m茅rito a Blaquier y Lemos por tormentos y homicidios, que hab铆an sido reclamados por la fiscal铆a.
El procesamiento del due帽o de Ledesma marca un hito en la lucha por los Derechos Humanos en Jujuy. La causa contra Blaquier llevaba a帽os paralizada en el Juzgado Federal 2 mientras era subrogado por Carlos Olivera Pastor, que hab铆a rechazado el pedido de indagatoria al empresario a pesar de las pruebas que constaban en el expediente.
La salida de Olivera Pastor, quien hab铆a sido sostenido en el cargo por la C谩mara Federal de Salta, se dio luego de una movilizaci贸n a su juzgado en el aniversario de La Noche del Apag贸n y una masiva marcha, con m谩s de 100 mil personas, en el aniversario del golpe.
Algunas semanas despu茅s asumi贸 el cargo el juez tucumano Povi帽a, y en poco tiempo le dio impulso a la causa: realiz贸 allanamientos en las oficinas de Ledesma e indag贸 al due帽o del ingenio, quien parec铆a intocable. El 8 de agosto pasado, Blaquier declar贸 por videoconferencia desde el Consejo de la Magistratura, alegando problemas de salud y luego de frustrarse un intento de hacerlo en Jujuy tras incidentes frente al juzgado.
En la indagatoria, Blaquier neg贸 todos los cargos y argument贸 que el tr谩nsito de camionetas de la empresa en La Noche del Apag贸n era normal por la temprana actividad en el ingenio, y consider贸 que la participaci贸n de Ledesma en la represi贸n es parte de un "mito" creado a partir del documental Sol de Noche, producido por Eduardo Aliverti.
La complicidad civil, investigada
La justicia comenz贸 a investigar y juzgar la complicidad y responsabilidad de los empresarios en la 煤ltima dictadura militar. El Tribunal Oral en lo Criminal de Mar del Plata conden贸, en marzo, a once a帽os de prisi贸n a dos civiles por delitos de lesa humanidad y orden贸 investigar la responsabilidad del directorio de la empresa Loma Negra en el secuestro y asesinato del abogado laboralista Carlos Moreno.
Se trata de Julio y Emilio M茅ndez, propietarios de la "Chacra de M茅ndez", donde estuvo detenido Moreno. Los jueces se帽alaron que en el debate oral surgieron elementos de convicci贸n que permiten sospechar que integrantes del directorio de Loma Negra habr铆an inducido los delitos que terminaron con el homicidio de Moreno.
El juez federal Juli谩n Ercolini debe decidir si cita a indagatoria a H茅ctor Magnetto y a Bartolom茅 Mitre por la causa Papel Prensa, donde est谩n denunciados como part铆cipes necesarios de delitos de lesa humanidad. Otro caso se produjo cuando el due帽o de la empresa de transporte La Veloz del Norte, el salte帽o Marcos Jacobo Levin, fue procesado por el secuestro de V铆ctor Manuel Cobos, delegado gremial.
La Oficina de Coordinaci贸n de Pol铆ticas de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia, trabaja bajo la 贸rbita de la CNV, Alejandro Vanoli, para identificar documentaci贸n vinculada con la dictadura sustancial para colaborar con las investigaciones judiciales.
WZ
|