Docentes cortan el diálogo y vuelven a parar por 48 horas
18-07-2025
15-11-2012 | LA NEGOCIACION POR SALARIOS Y CONDICIONES LABORALES
Docentes cortan el di谩logo y vuelven a parar por 48 horas
El Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba volver谩 a paralizar las escuelas bonaerenses la semana que viene: tras alegar "falta de respuesta" oficial a sus reclamos, los maestros pusieron fecha a una nueva huelga de 48 horas para el jueves 22 y viernes 23 de noviembre.
La Federaci贸n de Educadores Bonaerenses (Feb) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educaci贸n (Suteba) anunciaron un paro de 48 horas para el jueves 22 y el viernes 23 de la semana entrante, ante "la preocupante falta de respuestas por parte de las autoridades educativas a casi la totalidad de los reclamos docentes", indicaron los referentes de los dos principales gremios provinciales del sector.

Hoy al mediod铆a terminar铆an de definir si se suman a la convocatoria otras entidades sindicales que integran -junto con la Feb y el Suteba- el Frente Gremial Docente Bonaerense, tras las consultas pertinentes con sus delegados o secretarios generales, de acuerdo a la organizaci贸n.

En el caso de la Feb, el paro ya hab铆a sido votado por el congreso extraordinario que llev贸 a cabo la entidad el 1掳 de este mes. Pero como ese mismo d铆a la directora de Educaci贸n bonaerense, Nora De Luc铆a, convoc贸 a los gremios a una reuni贸n para el martes 6, la medida qued贸 supeditada a los resultados del encuentro.

En tanto, el titular del Suteba, Roberto Baradel, advirti贸 este lunes que "si no hay respuestas concretas a nuestros justos pedidos, nosotros tenemos mandato de darle continuidad a las medidas de fuerza, que podr铆an involucrar paros y movilizaciones".

La presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, record贸 ayer que "hace varios d铆as que la federaci贸n ten铆a definida la medida de protesta, y en todo este tiempo el Gobierno no logr贸 acercar ni siquiera una soluci贸n a la larga lista de reclamos que los docentes venimos planteando desde hace mucho tiempo".

"Siempre hemos demostrado voluntad de di谩logo -continu贸-, pero cuando una de las partes no muestra la capacidad para resolver los problemas del sector, entonces esa herramienta resulta claramente insuficiente".

Asegur贸 que "en ese contexto, como 煤nica salida a la falta de respuesta nos queda la medida de acci贸n directa, avalada por toda la docencia, y mediante la cual quedar谩 demostrado el profundo malestar que existe en el sistema educativo, en el que persisten problemas grav铆simos que van desde la demora en los pagos de sueldos, algo que no pasa desde hace a帽os, hasta la interrupci贸n de aportes econ贸micos b谩sicos y elementales para un normal funcionamiento de las escuelas", enfatiz贸.

Roberto Baradel hizo menci贸n a la reuni贸n que los gremios mantuvieron en la v铆spera con funcionarios gubernamentales para obtener detalles sobre los cambios en el r茅gimen de asignaciones familiares. "No supieron responder a ninguna pregunta, y no nos pudieron mostrar normativa alguna", resalt贸.

Tras aseverar que Educaci贸n "se entera de muchas cosas por medio de los gremios", el titular del Suteba dijo que "existe un grado de anomia alarmante en la gesti贸n; una falta de capacidad para resolver los problemas realmente preocupante, m谩s all谩 de lo que las autoridades dicen para afuera", se帽al贸.

Consultado sobre los resultados del encuentro que mantuvieron con la titular de la cartera educativa el d铆a 6, donde se decidi贸 reabrir las comisiones t茅cnicas de condiciones de trabajo y de salud laboral de la paritaria docente, el dirigente afirm贸 que "no se pudo avanzar ni siquiera en temas b谩sicos".

Luego apunt贸 a la problem谩tica edilicia de los establecimientos educativos.

"El 谩rea de Infraestructura de la direcci贸n de Educaci贸n est谩 paralizada. Solamente contin煤an las obras que dependen de la Unidad Ejecutora, la cual se maneja con fondos provenientes de la Naci贸n", denunci贸.

Tambi茅n se refiri贸 a "las liquidaciones err贸neas o tard铆as de haberes", y realiz贸 especial hincapi茅 en que "pese a que le planteamos al Gobierno la urgente convocatoria de la comisi贸n t茅cnica salarial, a煤n no han hecho nada".

WZ