Salud capacitará a "La Bonaerense” en el manejo de personas adictas
21-09-2025
08-11-2012 | 58.000 policías y alumnos de la Vucetich
Salud capacitará a "La Bonaerense” en el manejo de personas adictas
Especialistas en el manejo de adicciones del ministerio de Salud de la Provincia iniciaron esta tarde la primera etapa de una capacitación que alcanzará a 58.000 efectivos policiales y aspirantes a serlo, para que sepan cómo actuar ante una víctima o victimario que hace un uso problemático o abusivo de drogas.  
"Un equipo docente de la subsecretaría de Adicciones se encargará de ofrecerles a los policías y a los alumnos de la Escuela Juan Vucetich herramientas útiles para abordar a una persona con problemas de adicción en momentos críticos, pero también luego de la crisis, para ofrecerle contención y orientación", explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia tras firmar el convenio de capacitación junto con su par de Seguridad, Ricardo Casal.

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, destacó  la iniciativa conjunta entre ambas carteras, a la que calificó como una "decisión de estado" frente ese "gran problema para la salud pública y la seguridad que son las adicciones"

 "Debemos lograr definitivamente vencer las adicciones en todos los ámbitos laborales que puedan turbar el normal desempeño de su trabajo", remarcó el Ministro. 

El acuerdo se rubricó en el Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales de La Plata ante unos 300 estudiantes, y luego del acto oficial se inició la primera jornada de sensibilización y capacitación dirigida a los cadetes de la Escuela de Policía.

En total, la provincia de Buenos Aires cuenta con 56.000 efectivos y 2.000 alumnos que se forman en 7 sedes de la Escuela Juan Vucetich, tres de ellas ubicadas en Berazategui y el resto en Olavarría, La Plata, La Matanza y Mar del Plata.

Además, los capacitadores de la Subsecretaría de Adicciones formarán a los docentes de los 22 Centros de Entrenamiento por los cuales deben pasar todos los efectivos en actividad una vez al año. De esta manera, esos docentes capacitarán a su vez a los policías en servicios.

"Sabemos que en espacios como el Centro de Atención a las Víctimas o en las Comisarías de la Mujer por ejemplo, el personal policial se enfrenta a denunciantes y denunciados que sufren problemas de adicciones, y esto suele generar situaciones de desborde o violencia que los efectivos tienen que saber contener", explicó Silvia Larrufa, subsecretaria de Planificación del ministerio de Justicia y Seguridad.

Y agregó que como parte del servicio que ofrecen, "los policías deben tener información para orientar a los afectados y a sus familiares para su recuperación en la red de salud pública provincial".

Por su parte, Silvia Pisano, asesora de la dirección provincial de Atención a las Adicciones, explicó que los efectivos "serán preparados para hacer prevención de las adicciones en los contextos en los cuales ellos se desempeñan". Como parte de la iniciativa "se buscará desnaturalizar la tolerancia social al consumo de sustancias psicoactivas que dañan severamente la salud".

Del lanzamiento de la capacitación, que se realizó en el CAEEP, participaron también el subsecretario de Atención a las Adicciones, Carlos Sanguinetti; la directora provincial de Prevención a las Adicciones, Perla Figueroa; el director provincial de  Coordinación de Sistemas Regionales de Salud, Juan Quadrelli y el director de la región sanitaria XI, Nery Fures.