|
|||
02-11-2012 | se reunirán el martes | |||
Scioli retoma las negociaciones con los gremios docentes | |||
|
|||
En medio de amenazas de nuevos paros en las escuelas, el Gobierno bonaerense convoc贸 formalmente a los sindicatos docentes de la provincia para el martes pr贸ximo. Los resultados de ese encuentro ser谩n determinantes para futuras acciones gremiales en lo queda del ciclo lectivo.
La Federaci贸n de Educadores Bonaerenses (FEB) defini贸 ayer realizar otras 48 horas de paro aunque no les puso fecha y at贸 su concreci贸n a los resultados de reuni贸n convocada por la Direcci贸n General de Cultura y educaci贸n para el martes a las 18. El gremio tambi茅n amenaz贸 con votar el no inicio de clases para el a帽o pr贸ximo.
La titular de FEB, Mirta Petrocini, dijo que el Frente Gremial Docente -que lidera ese sindicato junto a Suteba- insistir谩 con su reclamo por reapertura de paritarias para discutir aumentos salariales. "Es una convocatoria largamente esperada. Es necesario hablar de salarios, pero hablar de salarios significa soluciones y resultados", advirti贸. En esa l铆nea, indic贸 que si los resultados "no cumplen con nuestras expectativas" la FEB pondr谩 fecha a las medidas de fuerza en acuerdo con el resto de los gremios del Frente Gremial.
No obstante, fuentes oficiales sosten铆an hoy que la Provincia no est谩 dispuesta a negociar aumentos salariales y que la intenci贸n de la convocatoria es abordar aspectos relacionados a las 谩reas de educaci贸n y salud del sector.
La titular de Educaci贸n, Nora de Lucia, y el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, vienen repitiendo que no se reabrir谩 este a帽o la discusi贸n salarial.
Los docentes vienen de protagonizar un contundente paro de 48 horas el 23 y 24 de octubre por reapertura de paritarias, pago de sueldos adeudados y mejoras en infraestructura escolar, entre otros puntos que volver谩n a plantear en la mesa de negociaci贸n del martes.
Hoy, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educaci贸n (Suteba) convoc贸 para la pr贸xima semana a un plenario de secretarios generales para "definir las futuras medidas de fuerza" en territorio bonaerense, indic贸 el gremio en un comunicado.
El congreso de la FEB vot贸 no s贸lo un paro de 48 horas sino tambi茅n la realizaci贸n "movilizaciones, asambleas distritales de docentes y otras actividades tendientes a difundir la situaci贸n por la que atraviesan los educadores bonaerenses".
Adem谩s, en un comunicado, se indic贸 que "los congresales advirtieron que, si no existen avances concretos ni respuestas favorables, se podr铆a votar el no inicio del ciclo lectivo 2013".
Petrocini enumer贸, entre otros reclamos, que "la falta de cobro de salarios de miles de docentes, la falta de cobertura de cargos, el mal funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar y del Servicio de Transporte, la negativa a discutir salarios y los a帽os de reclamos por la demora en el pago de los 'premios' jubilatorios a cientos de docentes".
Asimismo, la gremialista dijo que "vamos a seguir luchando por la eliminaci贸n de la 4掳 Categor铆a del Impuesto a las Ganancias y la universalizaci贸n de las Asignaciones Familiares; si no se modifican estas cuestiones, cualquier discusi贸n salarial a futuro ser谩 conflictiva, porque los trabajadores terminamos financiando nuestro propio aumento".
WZ
|