|
|||
31-10-2012 | Inundaciones | |||
La Provincia asiste sanitariamente a los evacuados | |||
|
|||
El equipo de emergencias del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires recorri贸 hoy los centros de evacuados montados en el partido de La Matanza donde, en este momento, se les da refugio, asistencia sanitaria, alimentos y agua potable a los 4.175 afectados por las inundaciones. "Recorrimos la zona con m贸viles sanitarios, fumigamos y realizamos una revisaci贸n m茅dica de cada uno de los evacuados", explic贸 Adri谩n Tarditti, quien particip贸 del operativo a cargo del Consejo Provincial de Emergencias en La Matanza. El funcionario agreg贸 que adem谩s se entreg贸 medicaci贸n, pastillas potabilizadoras de agua y se aplicaron vacunas. El r铆o Matanza tiene 18 afluentes, tres de los cuales vierten gran cantidad de agua al partido m谩s populoso de la provincia. Las aguas bajan desde la zona de Merlo, Marcos Paz y Ca帽uelas. "A esto se suma que anoche hubo sudestada, de modo que reci茅n ahora est谩 comenzando a descender el nivel del agua", explic贸 Tarditti. Riesgo sanitario Cuando comienzan a bajar las aguas sobreviene el riesgo de expansi贸n de las enfermedades transmitidas por aguas contaminadas. Entre ellas figura el c贸lera, la leptospirosis, las diarreas y la fiebre hemorr谩gica argentina. "Para prevenir esas infecciones producidas se debe utilizar agua segura para beber, lavar alimentos crudos y para la higiene personal, sobre todo de las manos", indic贸 el ministro de Salud, Alejandro Collia. En ese sentido, el ministro explic贸 que para potabilizar el agua "se pueden usar las pastillas de cloro que est谩 entregando el ministerio de Salud provincial o utilizar 2 gotas de cloro por litro y dejar reposar durante 30 minutos, o bien hervirla 5 minutos". Por otra parte, para la limpieza de casas, ba帽os y letrinas, se debe emplear un litro de cloro en 9 litros de agua (1 taza de t茅 en 10 litros de agua). Y en caso de utilizar agua de pozos, cisternas fijas o m贸viles, se la debe clorar. El director provincial de Atenci贸n Primaria, Luis Crovetto, agreg贸 que dado que los evacuados suelen desarrollar infecciones respiratorias o de la piel como consecuencia de su exposici贸n a las aguas contaminadas "tras la revisaci贸n se les entrega a los afectados antibi贸ticos y antit茅rmicos producidos por el Laboratorio Tom谩s Per贸n del ministerio de Salud de la Provincia". Explic贸 tambi茅n que despu茅s de las inundaciones es preciso reforzar la vacunaci贸n antitet谩nica si se sufre una herida punzante o con alg煤n objeto contaminado con materia fecal, suciedad o saliva. |