|
|||
Para Carbap, hay entre 6 y 8 millones de hectáreas inundadas en la Provincia | |||
|
|||
Por su parte, el asesor y ex presidente de Carbap, Alberto Frola, se mostró preocupado ante el estado de los campos del territorio bonaerense, dentro de lo que nombró como los más críticos los casos de Trenque Laquen, Saladillo, Pehuajó, Bolivar, Salliqueló, Olavarría, Tapalqué y Las Flores.
A su vez, expresó su inquietud por las pérdidas que tendrá el sector ante la situación y señaló "las situaciones climáticas estaban previstas", se podrían haber realizado obras preventivas.
"Se afectaron las cuencas superiores, que luego, con el tránsito del agua, afecta las zonas inferiores y hasta el punto núcleo se ve anegado y con caminos intransitables", explicó el ruralista.
Por cierto, si bien a nivel provincial se avanzó con la firma de decretos de emergencia y desastre que permiten posponer o eximir de impuestos a los propietarios de las zonas afectadas, Frola explicó que a nivel nacional no se ha firmado un solo decreto al respecto, algo que el sector viene pidiendo desde la sequía de comienzo de 2012.
Por lo que esas rúbricas permitirían posponer o eximirse del impuesto a las Ganancias y bienes personales, entre otros beneficios para apoyar a los productores.
En ese sentido, en declaraciones a Infonoroeste, indicó que la cosecha fina -que incluye la cebada, el trigo y el centeno- está "perdida en gran medida".
Por último, agregó "la cosecha gruesa -maiz, soja, sorbo y girasol- también se encuentra fuertemente afectada" porque "si bien se puede sembrar en las lomas, muchas veces no hay posibilidades de acceder hasta allí".
E.V
|