|
|||
25-10-2012 | salud mental | |||
Salud, la Corte y la Procuraci贸n firmaron convenio para que la Provincia se adecue a la nueva Ley | |||
|
|||
Las autoridades del ministerio de Salud de la Provincia, la Suprema Corte de Justicia y la Procuraci贸n General de la Corte firmaron ayer, en la sede del m谩ximo tribunal bonaerense, un convenio para avanzar en la implementaci贸n de la nueva ley nacional de Salud Mental, que a mediano plazo implicar谩 que los discapacitados mentales no sean "abandonados" e internados en forma cr贸nica en neuropsiqui谩tricos.
El acuerdo cuenta con la firma del ministro de Salud provincial, Alejandro Collia; el presidente de la Suprema Corte, Eduardo de L谩zzari y la Procuradora General, Mar铆a del Carmen Falbo.
En el primer punto el convenio establece que se elabore un plan de acci贸n para capacitar y actualizar a los recursos que en materia de salud mental involucren a los poderes judicial y ejecutivo de la provincia.
El convenio tambi茅n dispone la creaci贸n de una Unidad de Coordinaci贸n que estar谩 integrada por funcionarios de Salud, la Suprema Corte y la Procuraci贸n para que inicie las actividades preparatorias que permitan modificar, en forma conjunta, el alojamiento de personas con padecimientos mentales, de acuerdo con la nueva ley nacional.
Collia explic贸 que esta decisi贸n implica un "plan gradual" para adecuar las pol铆ticas de salud mental y adicciones a la ley nacional 26.657 que, en su art铆culo 28, dice: "Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales". La finalidad es cambiar el modelo de atenci贸n manicomial y cr贸nico por internaciones lo m谩s breves posibles y dispositivos de atenci贸n en la comunidad.
El plan para adecuar a la Provincia a la nueva normativa nacional incluye la apertura de la primera Unidad de internaci贸n de salud mental pedi谩trica en el hospital Ludovica, prevista para diciembre pr贸ximo.
A esta nueva 谩rea de internaciones breves en salud mental, la primera del pa铆s, podr谩n acceder ni帽os y adolescentes hasta los 15 a帽os con patolog铆a dual, es decir con trastornos adictivos y psiqui谩tricos. En ese nuevo espacio est谩 prevista la internaci贸n junto con un familiar.
Para los mayores de esa edad con la misma patolog铆a, entre 15 y 18 a帽os, tambi茅n se dispondr谩 un sector de atenci贸n en el hospital provincial San Mart铆n de La Plata y en el Reencuentro, con un total de 24 camas.
"El neuropsiqui谩trico tradicional responde a un modelo de atenci贸n que data de 200 a帽os atr谩s y que hoy es completamente obsoleto: esconde y a铆sla al paciente, lo estigmatiza y cronifica los problemas de salud mental", explic贸 Collia y agreg贸 que la nueva ley exige "internaciones breves en hospitales generales que requerir谩n un cambio cultural y una reorganizaci贸n de los recursos que hoy mismo comenzamos a poner en marcha, con todos los sectores involucrados".
|