Intendentes buscan garantizarse fondos en el Presupuesto 2013
16-07-2025
16-10-2012 | SE REUNEN HOY CON AUTORIDADES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
Intendentes buscan garantizarse fondos en el Presupuesto 2013
Jefes comunales de la Primera y Tercera Sección Electoral se reunirán hoy con autoridades de la Legislatura bonaerense. Quieren incluir en el proyecto un artículo para que se coparticipen unos $1.200 millones. Obras, en la mira 
Los intendentes del oficialismo buscarán asegurarse que el año próximo contarán con cerca de 1.200 millones de pesos adicionales y que los compromisos de endeudamiento para obras en los distritos incluidos en el proyecto de Presupuesto 2013 de la Provincia, se terminarán haciendo realidad.

Con ese objetivo, se reunirán hoy con autoridades de la Cámara de Diputados y del bloque del oficialismo, en un intento por incluir en el proyecto de Presupuesto un artículo que deje en claro que las partidas del gobierno nacional incluidas en el Fondo de Financiamiento Educativo se coparticiparán a los municipios.

La idea de los alcaldes es que la gestión que desarrollaron con éxito ante el gobierno nacional y que permitió -como adelantara este diario- que se incluyera en el proyecto de Presupuesto nacional la coparticipación del Fondo Educativo, se traduzca en el cálculo de recursos y gastos de la Provincia.

Concretamente, que esos 1.190 millones de pesos se distribuyan con el mismo esquema de reparto de la coparticipación municipal. De esta forma, los intendentes se asegurarían que la Provincia se vea obligada a ejecutar el reparto y que la partida global del Fondo -se habla de unos 6.000 millones de pesos- no vaya a parar a la gran bolsa que supone la partida de rentas generales.

Con ese propósito se reunieron en las últimas horas y ayer se produjeron contactos con legisladores no sólo oficialistas sino también opositores, con lo que avanzaron en la posibilidad de incluir el mencionado artículo en el proyecto de Presupuesto.

No se trataría, en rigor, de partidas nuevas ni adicionales, sino de contar con un reaseguro de que los fondos llegarán a las arcas municipales. La movida de los alcaldes tiene un antecedente que todavía genera reclamos: la Provincia se comprometió a emitir un bono por 250 millones de pesos y a aportar otros 200 millones de pesos adicionales a los distritos, que los intendentes aún esperan a poco de terminar el año.

Los intendentes sostienen que necesitan "certezas" para diseñar sus propios presupuestos que en pocos días más deben girar a los concejos deliberantes. Por eso quieren tener la confirmación de que dispondrán de los recursos del Fondo Educativo.

Con ese mismo espíritu buscarán otra ratificación: que los casi 3.000 millones de endeudamiento previstos en el Presupuesto bonaerense para el año que viene con destino a obras en los distritos se terminarán ejecutando.

En esa línea se pronunció el intendente de San Miguel, y uno de los que prevé hoy llegar a nuestra ciudad, Joaquín De la Torre. "Vamos a juntarnos con la comisión de Presupuesto para hacer un par de planteos, pero en ningún caso significa sacarle plata a la Provincia", señaló.

La posibilidad de que los jefes comunales del FpV fueran a la carga por más recursos, ya había sido rechazada por el Ejecutivo, que consideró que el proyecto elaborado no da lugar a la creación de ningún fondo adicional para las comunas.

De hecho, esa misma negativa la habían escuchado en una reunión que hace algunas semanas habían mantenido con el propio gobernador Daniel Scioli.

Los intendentes venían reclamando fondos adicionales porque sostienen que se han venido haciendo cargo de diversas acciones -la seguridad, entre ellas- sin recibir una contraprestación.

En tanto, hoy habrá en el Senado un nuevo debate por el Presupuesto, cuando la ministra de Economía Silvina Batakis y el jefe de Gabinete Alberto Pérez, se reúnan con legisladores de ambas cámaras.

WZ