Abren primera unidad de internación breve para menores de 15 años con trastornos de adicciones y psiquiátricos
24-11-2025
10-10-2012 | Iniciativa de la Provincia, pionera en el país
Abren primera unidad de internaci贸n breve para menores de 15 a帽os con trastornos de adicciones y psiqui谩tricos
Lo anunci贸 el ministro Collia este mi茅rcoles con motivo de ser el D铆a Mundial de la Salud Mental. Se constituy贸 una mesa con los tres poderes del Estado para adherir y poner  en marcha la Ley nacional de Salud Mental. El objetivo es terminar con las internaciones cr贸nicas por patolog铆as psiqui谩tricas y adicciones.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, anunci贸 hoy la apertura del primer servicio de internaci贸n abreviada para menores de 15 a帽os con trastorno dual, en el hospital de Ni帽os Ludovica de La Plata. Lo hizo en el marco de la conformaci贸n de una mesa de trabajo integrada por representantes de los tres poderes de la Provincia para avanzar en la puesta en marcha de la Ley nacional de Salud Mental que busca evitar internaciones cr贸nicas en neuropsiqui谩tricos, entre otras cosas.

"Ayer reunimos a los referentes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para comenzar a trabajar juntos en un proceso a mediano plazo que deje atr谩s el obsoleto modelo manicomial, para reemplazarlo por internaciones cortas, en hospitales generales", detall贸 Collia esta ma帽ana en declaraciones radiales.
 
Dijo que esta decisi贸n implica un "plan gradual" para adecuar las pol铆ticas de salud mental y adicciones a la ley nacional 26.657 que, en su art铆culo 28, dice: "Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales". La finalidad es cambiar el modelo de atenci贸n manicomial y cr贸nico por internaciones lo m谩s breves posibles y dispositivos de atenci贸n en la comunidad.
 
El plan para adecuar a la Provincia a la nueva normativa nacional incluye la apertura de la primera Unidad de internaci贸n de salud mental pedi谩trica en el hospital Ludovica, prevista para diciembre pr贸ximo.
 
A esta nueva 谩rea de internaciones breves en salud mental, la primera del pa铆s, podr谩n acceder ni帽os y adolescentes hasta los 15 a帽os con patolog铆a dual, es decir con trastornos adictivos y psiqui谩tricos. En ese nuevo espacio est谩 prevista la internaci贸n junto con un familiar.
 
Para los mayores de esa edad con la misma patolog铆a, entre 15 y 18 a帽os, tambi茅n se dispondr谩 un sector de atenci贸n en el hospital provincial San Mart铆n de La Plata y en el Reencuentro, con un total de 24 camas.
          
"El neuropsiqui谩trico tradicional responde a un modelo de atenci贸n que data de 200 a帽os atr谩s y que hoy es completamente obsoleto: esconde y a铆sla al paciente, lo estigmatiza y cronifica los problemas de salud mental", explic贸 Collia.

Y agreg贸 que la nueva ley exige "internaciones breves en hospitales generales que requerir谩n un cambio cultural y una reorganizaci贸n de los recursos que hoy mismo comenzamos a poner en marcha, con todos los sectores involucrados".
         
Por eso, de la reuni贸n que se realiz贸 en el ministerio de Salud de la Provincia particip贸 todo el gabinete de la cartera sanitaria, referentes de la Direcci贸n Nacional de Salud Mental, de la Suprema Corte , Procuraci贸n General de la Corte, Curadur铆a, Subsecretar铆a de Derechos Humanos de la Corte, Comisi贸n de Salud de la C谩mara de Diputados, Secretar铆a de Ni帽ez y Adolescencia, IOMA, Defensor铆a del Pueblo de la Provincia y los directores de los cuatro hospitales neuropsiqui谩tricos provinciales.
          
Estos 煤ltimos incluyen al Alejandro Korn de Melchor Romero, Domingo Cabred de Open Door, Est茅ves de Lomas de Zamora y Taraborelli de Necochea. En ellos se encuentran internados en forma cr贸nica unos 3.000 pacientes. Por otra parte, reciben alrededor de 2.500 internaciones nuevas al a帽o y realizan unas 2.000 externaciones, "lo que demuestra que nuestro sistema ya trabaja para reinsertar a los pacientes en la  comunidad y no para mantenerlos internados", apunt贸 Collia.
 
Al mismo tiempo, en los nueve hospitales generales que tienen servicios de internaci贸n psiqui谩trica ingresan alrededor de 1.000 pacientes al a帽o, con un promedio similar de externaci贸n.
 
"Hay que dejar en claro que los 3.000 pacientes cr贸nicos que hoy tenemos en nuestros neuropsiqui谩tricos, muchos de ellos por causas sociales, permanecer谩n internados all铆 el tiempo que lo necesiten. En cambio, se profundizar谩n los mecanismos para externarlos y lograr que se reinserten en la comunidad con muchas de las herramientas que ya est谩n funcionando en la provincia", aclar贸 el director provincial de Salud Mental, An铆bal Areco.

Hacia la comunidad

En lugar de mantener a los pacientes psiqui谩tricos en instituciones alejadas y en convivencia con cientos de pacientes, el nuevo modelo de atenci贸n mental har谩 uso de otras alternativas, muchas de las cuales ya est谩n en funcionamiento.
 
Entre ellas figura el Programa de Reinserci贸n y Externaci贸n Asistida, bajo el cual se asisten 200 pacientes. Esta iniciativa promueve la reinserci贸n social en casas alquiladas por el ministerio de Salud donde conviven en grupos de cuatro personas. Reciben supervisi贸n terap茅utica diaria y gratuita para lograr que vuelvan a insertarse en la comunidad a nivel laboral y social.
 
Por otra parte, los ministerios de Salud y Desarrollo Social cuentan con el Programa Vuelta a Casa, que aporta ayuda financiera mensual a las familias de pacientes psiqui谩tricos que han vuelto a su hogar, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. En este momento tiene 600 beneficiarios.
 
Tambi茅n existen en la provincia 5 Centros de Salud Mental Comunitaria donde se ofrece atenci贸n ambulatoria y talleres de cocina, arte, yoga y dise帽o gr谩fico, entre otras disciplinas, que buscan ofrecer una preparaci贸n de los pacientes para su independencia e inserci贸n en el mundo laboral.

A esto se suman las llamadas Casas de Convivencia para pacientes que fueron dados de alta, quienes tambi茅n tienen supervisi贸n de especialistas en salud mental. En estas casas viven en la actualidad unos 110 pacientes. Finalmente, las autoridades sanitarias explicaron que se fortalecer谩n los 42 servicios de salud mental para atenci贸n ambulatoria gratuita que ya funcionan en los hospitales interzonales de la provincia.