|
|||
28-09-2012 | EL KIRCHNERISMO BONAERENSE PRESENTO EL PROYECTO | |||
Apuran ley que obligue a countries a ceder tierras para casas sociales | |||
|
|||
El proyecto de ley obligará a los grandes emprendimientos inmobiliarios que se desarrollen en la Provincia, como los countries, a ceder tierras o abonar una "compensación monetaria" para la construcción de viviendas sociales, fue presentado ayer "en sociedad". Y desde la oposición surgieron, casi simultáneamente, las primeras objeciones a la iniciativa.
El proyecto es impulsado por los sectores cristinistas que recientemente han resuelto nuclearse en la agrupación Unidos y Organizados (UyO), esto es, La Cámpora, el Movimiento Evita que conduce Emilio Pérsico, el Nuevo Encuentro que lidera MartÃn Sabbatella, el Miles de Luis D'ElÃa y la Kolina de Alicia Kirchner. Y su presentación, ayer, marcó el debut legislativo de UyO en la Provincia.
Pero el dato polÃtico e institucional saliente, con relación al "futuro" del proyecto -es decir, si será sancionado o no-, es que la iniciativa -denominada "ley del hábitat"- no fue sólo presentada por los legisladores que pertenecen a Unidos y Organizados, sino también por el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, y por el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Juan de Jesús, pertenecientes a otros grupos del kirchnerismo.
La presentación, por lo demás, se hizo con una fuerte puesta en escena -un acto formal en la Cámara de Diputados, convocado especialmente con ese fin, al que asistieron militantes de agrupaciones de UyO-, que completó la señal de que el oficialismo todo se propone avanzar y acelerar el tratamiento del proyecto.
La iniciativa apunta a establecer la obligatoriedad, para los grandes desarrollos urbanÃsticos, de conceder una "compensación" para desarrollar planes de viviendas sociales. Y para eso prevé tres opciones: la cesión de una parte de sus predios, un pago en efectivo, o la entrega de terrenos en otras zonas urbanas. E incluirÃa la figura de expropiación para determinados casos.
Estas medidas regirán, de aprobarse el proyecto, para countries y barrios cerrados, hipermercados y shoppings y cementerios privados, entre otros grandes emprendimientos inmobiliarios. Y serán los municipios los que instrumenten las medidas que se establezcan.
Prevé también la iniciativa, "para desalentar la especulación inmobiliaria", un fuerte aumento del impuesto Inmobiliario para terrenos baldÃos.
"Van a decir que la ley pretende tirar tranqueras y expropiar, pero será una ley justa para todos, no perjudicará a nadie si no que es a favor de nuestro pueblo", dijo el vicepresidente de Diputados y dirigente de La Cámpora, José Ottavis, en la presentación del proyecto.
Vale señalar que una iniciativa habÃa sido propiciada el año pasado por la ministra Cristina Alvarez RodrÃguez, entonces a cargo de Infraestructura, pero luego el gobernador Scioli la desalentó.
PRIMERAS REACCIONES
Tras la presentación, se generaron las primeras reacciones en la oposición legislativa.
"No hemos tenido acceso al proyecto, ni siquiera en la comisión, pero lo que se conoce indica que va en la misma lÃnea que el anterior, de Cristina Alvarez RodrÃguez, que nunca logró avanzar porque ni siquiera el oficialismo estaba dispuesto a tratarlo, porque era muy ambiguo", dijo el diputado radical Carlos GarcÃa.
WZ
|