Cuatro de cada diez niños que ingresan a Hogares Convivenciales son por maltrato
14-07-2025
23-09-2012 | Se trabaja en un protoloco
Cuatro de cada diez ni帽os que ingresan a Hogares Convivenciales son por maltrato
Los datos se dieron a conocer en el 煤ltimo encuentro regional de la Comisi贸n Interministerial de Promoci贸n y Protecci贸n de los Derechos del Ni帽o de la Provincia y la organizaci贸n internacional Unicef.

El 43,7 por ciento de los ni帽os, ni帽as y adolescentes que en la actualidad est谩n albergados en Hogares y otras instituciones de la Provincia de Buenos Aires, fueron alojados como consecuencia de una situaci贸n de maltrato infantil.

En total se trata de 1680 chicos de un total de 3846 que sufrieron alguna clase de violencia: maltrato f铆sico, psicol贸gico o emocional, abuso sexual o negligencia, entendida esta 煤ltima como la falta de cuidados b谩sicos.

Las cifras surgen de un informe del Registro Estad铆stico Unificado (REUNA) de la Secretar铆a de Ni帽ez y Adolescencia de la Provincia, que encabeza Pablo Navarro. El mismo detalla que las situaciones de maltrato que constituyen en 43,7 por ciento se completan con el abandono con el 7,9, la ausencia de un adulto responsable con 18,7, la conflictiva vincular con el 5,3, las adicciones con el 9,3, la discapacidad en situaci贸n vulnerable y la psicopalotog铆a con el 2 por ciento, la situaci贸n de calle con el 4,3, mientras que otras causales suman el 8,8.

El informe fue dado a conocer en la 煤ltima reuni贸n regional de la Comisi贸n Interministerial de Promoci贸n y Protecci贸n de los Derechos del Ni帽o de la Provincia y la organizaci贸n internacional Unicef celebrada esta semana en la ciudad de Jun铆n.

En este encuentro, el subsecretario de Promoci贸n y Protecci贸n de Derechos, Sebasti谩n Gastelu, consider贸 "el maltrato infantil es un problema de toda la sociedad, sin distinci贸n de clases sociales ni de ning煤n otro tipo".

"No estamos hablando s贸lo de violencia f铆sica y abuso sexual, sino tambi茅n de violencia verbal, humillaci贸n y maltrato psicol贸gico", indic贸.

El maltrato psicol贸gico o emocional incluye aquellas situaciones que se presentan bajo la forma de hostilidad verbal, como por ejemplo insultos, burlas, desprecio, cr铆ticas o amenazas de abandono. Tambi茅n en ni帽os, ni帽as y adolescentes expuestos a la visualizaci贸n de situaciones de violencia conyugal entre adultos convivientes. Cabe se帽alar que para hablar de este tipo de maltrato es necesario que el mismo se mantenga durante un tiempo.

"Hace tiempo que insistimos en la necesidad de un compromiso de todos con este tema para poder defender o restituir los derechos de todos los chicos. Por eso, pedimos a la gente que naturalice el uso de la l铆nea 102 para denunciar la vulneraci贸n de derechos en ni帽os, ni帽as y adolescentes", complet贸 Gastelu.

La l铆nea 102 es un servicio telef贸nico gratuito de la provincia de Buenos Aires, que funciona bajo la 贸rbita de esta Secretar铆a y brinda respuesta las 24 horas y los 365 d铆as del a帽o en temas relacionados con la promoci贸n y protecci贸n de los Derechos de los ni帽os. Adem谩s, tiene la posibilidad, si la cuesti贸n lo requiere, de derivar cada caso al dispositivo correspondiente tanto del Sistema de Promoci贸n y Protecci贸n de Derechos como de otros efectores del Estado.

El Sistema de Promoci贸n y Protecci贸n de Derechos es un procedimiento que sustituye la pr谩ctica de la "derivaci贸n" entre instituciones por la construcci贸n de relaciones de corresponsabilidad e interdependencia entre las mismas, con el objeto de promover, proteger y restituir derechos en forma integral. El sistema, que aborda a cerca de 80 mil ni帽os al a帽o, est谩 integrado por 20 Servicios Zonales (dependientes de la Provincia) y 118 Servicios locales municipales, que tambi茅n son coordinados por esta Secretar铆a.

Buscan crear un protocolo de acci贸n contra el maltrato

La Comisi贸n Interministerial de Promoci贸n y Protecci贸n de los Derechos del Ni帽o y la organizaci贸n internacional Unicef con sede en Argentina realizaron esta semana en Jun铆n el cuarto de once encuentros regionales denominado "Hacia un Plan de Prevenci贸n, Atenci贸n y Erradicaci贸n de la Violencia contra la Ni帽ez y Adolescencia".

La jornada se llev贸 a cabo Circulo Italiano de esa ciudad, con representantes de esta Secretar铆a de Ni帽ez y Adolescencia, adem谩s de profesionales de la salud, Derechos Humanos, juzgados, seguridad y educaci贸n de los municipios de Mercedes, San Andr茅s de Giles, Luj谩n, Navarro, Chivilcoy, Marcos Paz, 25 de Mayo, Gral.Rodr铆guez, Suipacha, Gral. Las Heras, Jun铆n, Gral. Arenales, Leandro N.Alem, Gral.Viamonte, Lincoln, Gral. Pinto, Chacabuco y F.Ameguino.

Estos encuentros regionales buscan elaborar un protocolo de recursos institucionales para el abordaje, prevenci贸n y erradicaci贸n de la violencia contra ni帽os, ni帽os y adolescentes, en base a las consultas con distintos actores y especialistas de toda la Provincia.

En este sentido el secretario de Ni帽ez y Adolescencia, Pablo Navarro sostuvo "hay un firme decisi贸n del gobernador Daniel Scioli para orientar la pol铆tica p煤blica hacia el refuerzo de mecanismos de prevenci贸n y atenci贸n de la violencia contra la infancia".

"La experiencia, competencias y aportes son fundamentales en este ambicioso proyecto de colaboraci贸n conjunta que tiene como objetivo generar mecanismos integrales que aborden de manera horizontal y vertical esta problem谩tica desde el consenso y acuerdo entre los referentes centrales de cada distrito", concluy贸 Navarro.