Se crea en la Provincia el "primer registro epidemiológico de hechos de violencia"
14-07-2025
12-09-2012 | comunicación y hechos vandálicos principales causas
Se crea en la Provincia el "primer registro epidemiol贸gico de hechos de violencia"
En los 煤ltimos 15 d铆as de agosto fueron denunciados seis hechos de violencia en el sistema de salud de la Provincia y las principales causas de estos eventos fueron los problemas de comunicaci贸n y abuso de poder entre miembros de equipo hospitalario y los hechos vand谩licos.

Se trata del primer balance desde que el ministerio de Salud provincial firm贸 un acuerdo con siete gremios para intervenir en conjunto en la correcci贸n y prevenci贸n de estos hechos.

Esta tarde, durante una nueva reuni贸n de autoridades y representantes gremiales, se analizaron los hechos puntuales y se comenzaron a definir qu茅 datos deber谩n constar en las planillas de registro de eventos violentos y en el protocolo de acci贸n para este tipo de casos. 

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Salud, Alejandro Collia; la coordinadora del Programa de Prevenci贸n y Asistencia M茅dico Legal, Cecilia Pozo y los representantes de AMRA, Femecon, Sindicato de Salud P煤blica, Cicop, ATE, UPCN, Agremiaci贸n M茅dica Platense y Femeba, las entidades gremiales que firmaron un acta acuerdo el 9 de agosto pasado para trabajar juntos en la detecci贸n y prevenci贸n de la violencia en hospitales.

Ese acuerdo contempla la creaci贸n conjunta del registro epidemiol贸gico de hechos de violencia y agresiones para determinar las causas, tomar decisiones, investigar el fen贸meno y prevenir futuras situaciones conflictivas.

"De esta manera est谩n representadas todas las voces porque la violencia es un tema que nos involucra a todos los que formamos parte del equipo de salud junto con la comunidad que es usuaria del hospital", explic贸 Cecilia Pozo, coordinadora del Programa.

Pozo detall贸 que se trabaja en dos frentes: por un lado, en la detecci贸n de hechos de violencia laboral, es decir, hacia el interior del equipo de salud ya sea entre compa帽eros o bien entre jefes y empleados. En este sentido, "las principales causas detectadas pasan por el abuso de poder, las faltas de respeto y los problemas comunicacionales", explic贸.

Por otra parte, se busca detectar, corregir y prevenir la violencia externa, aquella que se produce entre miembros del equipo de salud y los usuarios del hospital. En este punto, "hay situaciones que requieren intervenci贸n policial y que no son generadas por el sistema sino por v谩ndalos que ingresan con su violencia al hospital", detall贸 Pozo en alusi贸n a la pelea entre bandas que, d铆as atr谩s, deriv贸 en que un delincuente ingrese al hospital Korn y amenace a un enfermero exigi茅ndole que reanime a su compa帽ero muerto.

No obstante, explicaron las autoridades sanitarias, existen hechos de violencia entre miembros de la comunidad y el equipo de salud "por causas que requieren otro tipo de abordaje o correcciones del sistema sanitario que podr铆an evitar o al menos reducir la conflictividad", reflexion贸 Pozo.

Entre las causas de violencia entre pacientes y m茅dicos figuran las largas esperas por parte de los usuarios sin recibir informaci贸n, el desconcierto de los pacientes por falta de se帽alizaci贸n en hospitales, servicios que no dan respuesta e irritabilidad y agresiones verbales tanto por parte de pacientes y familiares como de los miembros del equipo de salud. 

Registro de agresiones

La creaci贸n de un Registro de hechos violentos en hospitales "es fundamental para identificar situaciones de riesgo hasta el momento desconocidas o subvaloradas y decidir las medidas correctivas y preventivas, para que no vuelvan a suceder", detall贸 el ministro Collia.

En la reuni贸n de hoy se consensuaron los datos que se registrar谩n en la planilla de registro de situaciones de violencia, que estar谩 presente en todos los hospitales. En ella deben figurar los datos personales de la v铆ctima, el relato del evento, datos de los testigos, del personal de seguridad (en caso de que haya intervenido), adem谩s de las medidas correctivo-preventivas propuestas por los directivos del hospital.

Finalmente se consensu贸 el protocolo de acci贸n en casos de violencia en hospitales. En 茅l queda claro que el director o m谩xima autoridad presente debe tomar intervenci贸n y, luego, comunicar el hecho a la Comisi贸n Interjurisdiccional Mixta, integrada por las autoridades y gremios para que sus representantes concurran al lugar y tomen medidas in situ.

Por 煤ltimo se decidi贸 que en los sectores hospitalarios de mayor conflictividad la direcci贸n debe colocar carteles con los tel茅fonos a los que las posibles v铆ctimas o testigos deben recurrir en caso de agresiones.

De la reuni贸n de hoy participaron el presidente de la Agremiaci贸n M茅dica Platense, Gonzalo Hern谩ndez; Silvia Mantito y Julio Leiger por UPCN; Norma Faravelli de Cicop; Carlos Jos茅 Weschler secretario general de AMRA Conurbano Norte y Oscar Miguel Sainz de Femeba.