El Senado aprobó reducción de impuestos para beneficiarios del Programa Pro.Cre.Ar
17-09-2025
03-09-2012 | Iniciativa del FpV
El Senado aprobó reducción de impuestos para beneficiarios del Programa Pro.Cre.Ar

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que pretende eximir al Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única familiar (Pro.Cre.Ar) y al Banco Hipotecario S.A. en sus operaciones relativas a ese Fondo, de todos los impuestos, tasas y contribuciones provinciales existentes y a crearse en el futuro.

En este sentido, la iniciativa promovida por el senador Patricio García y la titular del Bloque oficialista Cristina Fioramonti, propone eximir parcialmente del impuesto de sellos a las personas físicas que tomen algún crédito o adquieran viviendas bajo el Programa Pro.Cre.Ar.

De esta manera, todo aquel que  tome créditos o le sea adjudicada alguna vivienda en el marco de la línea del Programa disponible para el segmento de más bajos ingresos, se las exime del 80%  de la cuota parte del impuesto que les correspondiera abonar por el caso; mientras que al resto de las personas tomadoras de créditos o adjudicatarias de viviendas en el marco del Programa, se las exime del 60% de la cuota parcial de este impuesto.

"Esta iniciativa surge de la necesidad de acompañar desde la provincia de Buenos Aires el Programa Pro.Cre.Ar, en el marco del Proyecto Nacional de crecimiento con inclusión social, que entre mayo de 2003 y diciembre de 2011 ha implementado trece programas de vivienda, concretando a la fecha más de 900.000 soluciones habitacionales" explicó el senador Patricio García.

Asimismo, el legislador justicialista indicó "se propicia también la eximisión parcial del impuesto a los sellos para las personas físicas que tomen algún crédito o resulten adjudicatarias de viviendas bajo este Programa, de modo que se optimicen los fondos con que cuentan los beneficiarios para alcanzar el objetivo de una vivienda para su familia".

El proyecto en cuestión cuenta con media sanción del Senado y deberá ser tratado en la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.