|
|||
28-08-2012 | Se anunció en la inauguración de la nueva sede de Morón | |||
IOMA elimina los bonos para la atenci贸n de sus afiliados | |||
|
|||
El presidente del Instituto de Obra M茅dico Asistencial (IOMA), Antonio La Scaleia, durante un acto en Mor贸n, donde anunci贸 que el organismo eliminar谩 los bonos para la atenci贸n de sus afiliados.
El IOMA ha puesto en marcha un novedoso proyecto para que los afiliados puedan acceder a la atenci贸n y a las pr谩cticas m茅dicas sin necesidad de hacer colas ni movilizarse hasta una boca de expendio para adquirir un bono de consulta o la autorizaci贸n de una pr谩ctica de baja complejidad.
"El plan est谩 en marcha y en forma progresiva llegar谩 a todas las localidades de la Provincia", anticip贸 el presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, durante la inauguraci贸n de la nueva sede de Mor贸n, emplazada en las calles Buen Viaje 1436, entre Col贸n y Sucre.
La Scaleia explic贸 que el novedoso proyecto de descentralizaci贸n tiene sus antecedentes debido a que, en una primera etapa, en muchas ciudades las consultas de las categor铆as B o C ya no requer铆an bonos, como as铆 tambi茅n se implement贸 la extracci贸n de los mismos por cajero y sobre la cuesti贸n resalt贸 "estas experiencias sirvieron para que el Instituto ahora vaya por m谩s, ya que con la innovadora modalidad las colas en las bocas de expendio se pueden llegar a reducir en un 80%, pensando en que todos los afiliados que necesiten consultar a un profesional pueden ir sin bono al m茅dico que los atiende".
Para las consultas m茅dicas y la atenci贸n de urgencias en guardia, el sistema funciona de esta manera: el afiliado directamente va al efector con la documentaci贸n habitual. En ambos casos, tras acceder al sistema el acto queda registrado en una planilla que el profesional le hace firmar al paciente. En caso de que requiera una constancia para su copago, el profesional se la entregar谩 all铆 mismo.
Con respecto a las pr谩cticas -como un fondo de ojo, un papanicolaou, una radiograf铆a o un electrocardiograma- el m茅dico cuenta en el sistema con un listado de 20 prestaciones (que representan m谩s del 60 por ciento de las m谩s utilizadas), que puede prescribir y autorizar en el mismo momento. All铆 mismo le entrega al afiliado la orden para ir a realizarla en el centro que 茅l elija.
Lo 煤nico que requiere el sistema es una computadora y la conexi贸n a Internet y permite no s贸lo la eliminaci贸n de los bonos, sino que facilita el trabajo profesional, con el registro de los pacientes atendidos y la informaci贸n del mes correspondiente para su facturaci贸n. Mejora el control y desburocratiza el acto m茅dico.
Esta implementaci贸n "no implica que se elimine la boca de expendio, dado que algunas pr谩cticas requieren autorizaci贸n, como as铆 tambi茅n en aquellos casos en que un afiliado supere las tres consultas mensuales deber谩 recurrir a las mismas. Adem谩s, en un inicio algunos profesionales pueden no contar con los requisitos necesarios, aunque con el tiempo queremos que todos los profesionales acceden al sistema", destac贸 La Scaleia.
Esta herramienta tiene beneficios adicionales, adem谩s del ahorro de tiempo y la agilizaci贸n de tr谩mites para el afiliado. "El IOMA contar谩 con informaci贸n en tiempo real del consumo del mismo, respetando los topes mensuales correspondientes", enfatiz贸 el presidente del Instituto. Esta informaci贸n ayudar谩 a mejorar el relevamiento sanitario.
"En consonancia con la pol铆tica de modernizaci贸n del Estado planteada por el gobernador Daniel Scioli, el IOMA contin煤a incorporando herramientas tecnol贸gicas para el mejor acceso al sistema de atenci贸n de sus afiliados", concluy贸 La Scaleia.
|