La "Opo" legislativa bonaerenses fue a la Corte por recuperación de fondos de la Provincia
17-09-2025
27-08-2012 | Realizaron presentación ante el máximo Tribunal de Justicia
La "Opo" legislativa bonaerenses fue a la Corte por recuperaci贸n de fondos de la Provincia
Senadores y Diputados de la oposici贸n realizaron una presentaci贸n ante la Corte Suprema de la Naci贸n para reclamar la restituci贸n de los fondos de coparticipaci贸n que la Naci贸n retiene indebidamente luego de la re estatizaci贸n de las AFJP.

Desde la oposici贸n, resaltan que por ese concepto la Provincia podr铆a haber recuperado desde 2008 m谩s de 14 mil millones de pesos.

Los bloques de legisladores bonaerenses de la CC-ARI, FAP, Alternativa Peronista, Lealtad Peronista, Pro-Peronismo, Proyecto Bonaerense, UCR y Uni贸n Celeste y Blanco presentaron ante el m谩ximo tribunal de Justicia de la Naci贸n un recurso para revalidar el pedido por los fondos de coparticipaci贸n provinciales, en consonancia con el planteo realizado por la provincia de Santa Fe.

Los legisladores sustentaron ante la Justicia las denuncias realizadas en la Legislatura provincial contra el Pacto Fiscal que en 1992 estableci贸 la Naci贸n con las provincias y por el cual 茅stas cedieron el 15 por ciento de los fondos de coparticipaci贸n para financiar las AFJP.

"Reforzamos el pedido ante la Corte porque denunciamos la arbitrariedad del Gobierno nacional en la retenci贸n de fondos de las provincias y la inacci贸n del gobernador Daniel Scioli que s贸lo este a帽o podr铆a haber obtenido cerca de 5200 millones de pesos por este concepto", aseguraron los presidentes de los bloques. Por ejemplo, con esos recursos la provincia podr铆a construir 100 nuevas escuelas 贸 25 mil viviendas sociales con terreno.

Los legisladores consideraron que las circunstancias que sostuvieron el Pacto Fiscal de la Naci贸n con las provincias quedaron sin efecto a partir de 2008 por la re-estatizaci贸n del sistema previsional. "Las circunstancias que generaron el aporte solidario de las provincias cambiaron sustancialmente, por lo tanto pedimos la devoluci贸n de esos fondos que son imprescindibles para el presupuesto provincial para los servicios esenciales de salud p煤blica, educaci贸n, seguridad, justicia rutas, entre otros", dijeron.

El titular del bloque de senadores de la UCR, Carlos Fern谩ndez manifest贸 al respecto que "este aporte, dej贸 de tener sentido a partir de la estatizaci贸n del sistema previsional,  por lo tanto no es m谩s que un efecto distorsivo de la distribuci贸n de los recursos p煤blicos", y continu贸 "en momento de grandes desequilibrios financieros como el que tiene la provincia de Buenos Aires es imprescindible que esos recursos, que son m谩s de 5 mil 200 millones de pesos por a帽o, vuelvan al tesoro Provincial".

La provincia de Buenos Aires, parad贸jicamente, acaba de tomar deuda con ANSES por 600 millones de pesos a una tasa del 16 %. Por lo tanto, aporta a esa caja, en concepto de coparticipaci贸n, un monto que anualmente representar铆a m谩s de 8 veces lo solicitado para afrontar el pago de aguinaldos.

Por otro lado, la "cesi贸n de fondos" acumulada durante estos 4 a帽os es de 14 mil millones de pesos que equivalen, al d茅ficit fiscal previsto para este a帽o y representan 6 veces el impacto de la suba de impuestos aprobada hace unos meses.

Por 煤ltimo, los legisladores se帽alaron "queremos demostrar que el impacto financiero generado por el cambio de condiciones se帽ala la extinci贸n de los motivos que originaron la firma del acuerdo y la irregular retenci贸n de dinero genuino de las provincias. La ausencia de esos 5200 millones de pesos significan m谩s deuda, m谩s impuestos y desinversi贸n para la provincia de Buenos Aires".