Provincia: Mientras el agua baja hay unos 300 evacuados y Mariotto responsabilizó a los "agronegocios"
13-07-2025
26-08-2012 | Inundaciones
Provincia: Mientras el agua baja hay unos 300 evacuados y Mariotto responsabiliz贸 a los "agronegocios"

Las zonas rurales son las m谩s afectadas. En las ciudades mejora la situaci贸n. El Vicegobernador recorri贸 distritos inundados y responsabili谩 al "campo" como posible factor que ante lluvias copiosas se inunde el terriotorio bonaerense. 

Las aguas comenzaron a bajar en los cascos urbanos de las ciudades bonaerenses m谩s afectadas por las inundaciones producto de las lluvias del 煤ltimo mes que tuvieron su 煤ltimo pico el viernes, aunque anoche a煤n quedaban unos 296 evacuados, zonas rurales totalmente anegadas y problemas para circular por algunas rutas.

Seg煤n precis贸 a DIB el titular del Consejo de Emergencia Provincial, la mayor铆a de los afectadas son del partido de La Matanza, donde 180 personas todav铆a no hab铆an podido retornar a sus hogares. Tambi茅n se daba esa situaci贸n en Pilar, Mar del Plata, Lober铆a y Laprida, aunque en un n煤mero mucho menor.

Tras una jornada sin lluvias fuertes, las aguas hab铆an bajado y casi se hab铆an retirado en Azul, Tres Arroyos y Necochea, las ciudades m谩s afectadas por el ingreso de agua.

En Tres Arroyos, el Arroyo del Medio derram贸 un metro y medio de agua entre las calles de un barrio detr谩s la ruta 228, aunque no quedaban evacuados tras la retirada del agua, que no pudo ser contenida por un terrapl茅n de tierra de reciente construcci贸n. Tambi茅n se desbord贸 el arroyo Oreyano, e inund贸 un barrio del Plan Federal.

"Hay vecinos a los que el agua les inund贸 la casa y tuvieron p茅rdidas totales", dijeron a DIB fuentes de esa ciudad, que se帽alaron que durante este mes las precipitaciones sumaron 177 mil铆metros, cuando la media anual es de 600 mil铆metros.

Una situaci贸n parecida se viv铆a en Azul, donde se desbord贸 el r铆o del mismo nombre y hubo un metro de agua sobre las calles en algunos sectores. Anoche, la situaci贸n volv铆a a la normalidad en el casco urbano, aunque se tem铆a que el drenaje inunde en las pr贸ximas horas la localidad de Cachar铆, que se ubica r铆o abajo.

Necochea, que sufri贸 la crecida del R铆o Quequ茅n, todav铆a estaba con agua sobre la costanera, en el sector donde de los clubes n谩uticos, que est谩n tapados de agua. All铆 consideran que esta inundaci贸n es la peor desde la que ocurri贸 en 1980.

Las zonas rurales, sin embargo, siguen con caminos rurales intransitables, campos cubiertos de agua, parajes aislados, y la mayor铆a de las escuelas sin posibilidad de retomar las clases el lunes.

Mariotto visita distritos "amigos", entrega subsidios y responsabiliza al "campo" 

El vicegobernador Gabriel Mariotto, que recorri贸 Necochea, Azul y Tres Arroyos, entreg贸 un subsidio de 400 mil pesos a cada ciudad para hacer frente a las tareas de reconstrucci贸n y destac贸 el trabajo "conjunto" entre Naci贸n y Provincia.

Mariotto cit贸 a especialistas para hablar de las causas de la inundaci贸n: se refiri贸 al rol clave que juega el cultivo de soja, el uso de fertilizantes y la falta de recuperaci贸n de las tierras por la cosecha intensiva, que vuelven poco permeable el suelo. Adem谩s, dijo que "hay temas estructurales que se tienen que abordar respecto al uso del agua en temas de siembra" de manera urgente.

Respecto a la construcci贸n de canales clandestinos, el Vcegobernador reconoci贸 "la falta de normativas para controlar los efectos de los cambios en los modos de cosechar" y adelant贸 "es un tema que se va a discutir en el Senado".