|
|||
24-08-2012 | PRIMER REUNIÓN DE GREMIOS CON DE LUCÍA | |||
El gobierno asegura que no habrá “ajuste” aunque los docentes siguen en alerta | |||
|
|||
Tras las versiones de "ajuste" y los cruces de la semana pasada, los gremios bonaerenses se reunieron hoy por primera vez con la flamante directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía quien les aseguró que no se avanzará en ese sentido, posición que los gremios aceptaron, aunque aclararon que siguen en estado de alerta por ese tema, al tiempo que reiteraron reclamos salariales y laborales.
"Fue una primera reunión, ella presentó el equipo y dijo que el objetivo estará puesto en cuidado del docentes, que habrá optimización de los recursos pero no ajuste y que todo se hará en un marco de diálogo con los docentes, lo cual en principio nos parece correcto", dijo la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, al término del encuentro que se prolongó por más de dos horas.
Por su parte, De Lucía señaló, a través de un comunicado, que en la relación con los gremios "el camino es el diálogo". La funcionaria calificó de "positiva" a la reunión -que se desarrolló en la sede de la cartera educativa de La Plata-, y aseguró que el eje de su gestión puede resumirse en la idea de "darle continuidad a las políticas que viene aplicando el Gobernador Daniel Scioli".
Fuentes docentes aseguraron que la autoridades educativas explicaron que el nuevo sistema de control on line del presentismo no implicará un seguimiento "en vivo" de los docentes, sino que consistirá en que las planillas donde consta la asistencia se llevarán de modo electrónico -hoy se hacen en papel-, para que puedan ser fácilmente verificadas desde La Plata, de modo de no pagar días no trabajados.
Aunque esa explicación bajó la tensión previa al encuentro, los gremios advirtieron que "seguimos en alerta y a la más mínima insinuación de un ajuste, realizaremos medidas de fuerza", según precisó Petrocini. Además, los gremios volvieron a reclamar la reapertura de las paritarias para discutir un nuevo aumento docente y la puesta en marcha de una comisión para estudiar la elevación del tope de las asignaciones familiares.
Cecilia Martínez, secretaria adjunta de Suteba, advirtió por su parte que expresaron su preocupación por el "posible" corte del servicio de los comedores escolares debido, dijo, a "la falta de pago" a los proveedores que brindan el servicio.
Además de FEB y Suteba, del encuentro participaron representantes de la CTA, los privados de Sadop, UDA, Amet, Udocba UPCN, ATE y Soeme.
WZ
|