|
|||
23-08-2012 | YA SON CINCO LAS INICIATIVAS EN DISCUSIÓN | |||
Giustozzi presentó un proyecto propio para crear una policía municipal | |||
|
|||
El intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, presentó un proyecto propio para crear una policía municipal, que actuaría con dependencia funcional y funcional de cada alcalde, actuaría como auxiliar de la Bonaerense y estaría financiada con fondos municipales.
Según los términos del proyecto se propone la creación de un Sistema de Seguridad Pública Municipal (SSPM), que incluye al intendente, el Concejo Deliberante, la Guardia Urbana, el cuerpo de inspectores local, el cuerpo de bomberos, el sistema de seguridad privada y los foros de seguridad comunitaria.
En ese marco, la Guardia Urbana, el nuevo cuerpo a crearse, tendría por funciones más importantes intervenir en caso de contravenciones, faltas e infracciones, auxiliar a la Bonaerense, salvo en los casos de flagrancia donde asumirá el poder de policía pleno y cooperar dentro de sus facultades con la Justicia y el Ministerio Público, cuando así se le solicitare.
Por su parte, el intendente sería el responsable de la coordinación político-institucional del sistema, debería elaborar el Plan Estratégico de la Seguridad Pública Municipal que debería enviar anualmente al Concejo Deliberante y ejercer la dirección de la Guardia urbana Municipal que será creada por Ordenanza del Concejo Deliberante de cada Municipio.
Del alcalde dependería la Guardia Urbana Municipal jerárquica, orgánica y funcionalmente y él designaría y removería todo su personal, incluidos el Jefe y Subjefe. El ingreso a la Guardia Urbana se produciría previa aprobación de la capacitación para la seguridad pública y de los exámenes que al efecto se establezcan por el Instituto Superior de Seguridad Pública Municipal.
Respecto de la financiación, se prevé que la correspondiente partida presupuestaria provincial figurará especificada para cada Municipio de acuerdo al resultado del ISM (Índice de Seguridad Municipal) el que estará compuesto por la ecuación polinómica que determinan los siguientes componentes: 1) Índice Poblacional, 2) Superficie Territorial, 3) Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas y 4) Índice Inverso de la Capacidad Tributaria; conforme lo determine la reglamentación.
En cuanto a la formación de los miembros de la Guardia, el proyecto prevé la creación, en cada municipio, de un Instituto Superior de Seguridad Pública Municipal, como ente autárquico, dependiente orgánica y funcionalmente del Intendente Municipal, cuya organización se establecerá por ordenanza municipal.
De esta manera, son cinco los proyecto presentados sobre nuevos policías locales: el de Guistozzi se suma a los del Poder Ejecutivo, el del diputado Marcelo Saín (Nuevo Encuentro), el del senador Jorge D´Onofrio (FpV) y el del diputado Guillermo Britos (Unión Celeste y Blanca).
WZ
|