|
|
|||
| 28-11-2025 | POLÍTICA | |||
| La Provincia regulará la utilización de IA dentro del Estado para mayor seguridad | |||
|
|||
En contacto con Radio Provincia, la subsecretaría de Gobierno Digital dio detalles sobre la implementación de mecanismos seguros y regulación en la utilización de Inteligencia Artificial por la cual la Provincia ha sido reconocida a nivel internacional recientemente.
En ese sentido, Dagostino detalló que “venimos trabajando desde el año pasado en IA, que forma parte de la agenda digital 2024/2027 del Gobierno y en enero lanzamos una guía de buenas prácticas y regulación”.
Detalló que esta regulación dentro de la administración pública es para los organismo que desarrollan artefactos utilizando IA con pautas y estamos alineados por lo establecido en la UE para este tipo de desarrollos.
Seguido, detalló que “desde la administración pública en nuestro caso tenemos que velar por varios puntos que figuran en esta nueva normativa internacional”.
Explicó que hay “varios desarrollos realizados con IA y todas apuntan a hacer más eficiente el Estado y a los trabajadores de la Provincia como por ejemplo una herramienta que permite mejorar el trabajo de las líneas de atención como es el 148, que es una línea para realizar trámites. Entrenamos un modelo que transcribe todas las conversaciones y se conforma un tablero para que luego el auditor escuche las llamadas que son consideradas necesarias”. También se realizó una herramienta para transcribir la conferencia de todos los lunes del ministro Carlos Bianco. Ayuda on-line para GDBA. Al mismo tiempo desarrollaron chatbot para evacuar las preguntas que puedan realizar. “El margen de error es muy bajo”, aseguró Dagostino.
Al mismo tiempo la funcionaria explicó que “la normativa está determinada y protegemos los datos de la ciudadanía” .
Por otra parte, al referirse a la seguridad del estado Nacional en cuanto a ciberseguridad dijo que “los datos de RENAPER están en Brasil”, en tanto que los datos que maneja la Provincia están en server de Buenos Aires.
Por último, destacó que “nosotros evaluamos si corresponde aplicar IA, o no para una posible solución, ya que demanda mucho más energía y a veces no es necesaria aplicar esta tecnología”.
|