|
|
|||
| 06-11-2025 | POLÍTICA | |||
| El intendente de Carlos Casares demandará al gobierno nacional | |||
|
|||
|
En diálogo con Radio Provincia 1270, el jefe comunal de Carlos Casares, hizo un análisis sobre el resultado de las elecciones legislativas 2025 luego que se conociera el escrutinio definitivo sobre lo que remarcó que “a pesar de la ola violeta que hubo en el país el plan económico del gobierno ya fracasó”.
Seguido, indicó que eso queda en manifiesto con la ayuda económica que tuvo que pedir el gobierno nacional al gobierno de Estados Unidos. Al mismo tiempo subrayó que “si hay una provincia representativa del país es la Provincia de Buenos Aires pero pasaron cosas como la ayuda extraordinaria y sin límites pero nunca estas ayudas son gratis” y obtuvieron el salvataje de Donald Trump con una amenaza hacia el electorado y “asustaron al país, que atraviesa una situación económica muy frágil, eso ayudo a que la gente diga que ´no quiere un lunes negro´. Mucha gente votó en ese sentido y aún con todo eso en la provincia de Buenos Aires sólo han podido ganar por 30 mil votos”.
En otro aspecto, remarcó que “en la Provincia de Buenos Aires hay un camino antagónico al que está” en referencia al gobierno nacional, y analizó que “estamos de acuerdo con la baja inflación y equilibrio fiscal eso está en el ADN del peronismo pero ese equilibrio o superávit lo tenemos que tener con la gente adentro y con crecimiento no hay manera que un país se desarrolle sin crecimiento productivo, industrial, agropecuario porque sino hay políticas de ese tipo y tampoco hay forma de crecer y pagar la deuda sin producción genuina y esta gente (en relación a LLA) no lo tiene”.
Stadnik, habló sobre las inundaciones que afectan a la zona y que han generado “una inundación extraordinaria y los 9 intendentes de la región A3, presentamos una nota al ministro Caputo para que nos puedan ayudar porque la ayuda ha sido sólo de la Provincia”.
Seguido el intendente adelantó que le vamos a pedir que se aplique el sistema de mitigación de desastres agropecuarios para exenciones de gravámenes en cuanto a ganancias, el reinicio de la obras del dragado del río Salado, y que se aplique el fideicomiso de infraestructura hídrica que Nación no lo ha derivado a las provincias y con eso podríamos resolver muchísimo”.
Además, le pedimos la asignación de recursos económicos extraordinarios en partidas que no sean reintegrables porque en estos distritos el que mayor porción se queda de la renta agraria es el gobierno nacional”. Al mismo tiempo ponderó que el gobierno nacional “nos convoque para brindar ayuda”.
Por otra parte, se refirió a la obra de la cuenca del Río Salado sobre lo que detalló: “está paralizada desde diciembre de 2023, en sus 33 kilómetros, y es un tema que tienen que resolver con el gobierno nacional”.
En este aspecto, subrayó que cuando suceden las inundaciones las quejas llegan primero a los intendentes y “somos los responsables, asumimos responsabilidad y nos hacemos cargo moral y legalmente de lo que nos corresponda”.
Al mismo tiempo, indicó que “la rentabilidad con la que tengo que enfrentar los trabajos seguimos trabajando la coyuntura a pesar que nos cuesta comprar combustible para que operen los equipos y necesitamos la ayuda de quien se lleva la renta mayor de nuestro distrito que es la Nación”.
Por otra parte, Stadnik con las medidas del gobierno nacional “el más afectado es el gobierno de la Provincia”, porque la Nación debería haber destinado $12 billones que hoy no los tienen los bonaerenses”.
Por último, subrayó que “estamos castigados por la ley de coparticipación y los fondos asignados por ley los han cortado todos, hay algo contra el gobernador y eso afecta a todos los bonaerenses y todos deberían recapacitar y defender los recursos con identidad bonaerense (...) los bonaerenses tienen que entender que el gobierno nacional no hace un ataque”.
|