Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: "No es una buena señal"
03-11-2025
02-11-2025 | CRÍTICAS A MILEI
Axel Kicillof cuestiona la exclusi贸n de la reuni贸n de gobernadores: "No es una buena se帽al"
Lo hizo en una carta dirigida al presidente Javier Milei
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dirigi贸 una extensa y cr铆tica carta al presidente Javier Milei este s谩bado, manifestando su descontento por haber sido excluido de la convocatoria de gobernadores en la Casa Rosada, un encuentro centrado en los firmantes del Pacto de Mayo.

El mandatario bonaerense calific贸 la decisi贸n del Presidente como un "gesto antidemocr谩tico" y "contrario al esp铆ritu federal".

En la misiva, Kicillof enfatiz贸 la representatividad de las provincias no convocadas, se帽alando que 鈥渓as provincias que usted decidi贸 no convocar representan a m谩s del 40% de la poblaci贸n argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democr谩ticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos鈥, apunt贸 el gobernador.

El foco de la cr铆tica de Kicillof se centr贸 en la selectividad del di谩logo propuesto por el Gobierno Nacional, indicando que "si realmente desea abrir un di谩logo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena se帽al excluir a los gobernadores que considera 鈥榚nemigos鈥欌, arremeti贸 Kicillof.

La carta se interpreta como un claro posicionamiento del gobernador bonaerense ante la estrategia de di谩logo pol铆tico implementada por el Gobierno Nacional, que prioriz贸 a las provincias que acompa帽an el Pacto de Mayo.


Texto completo de la carta
Carta al Presidente Javier Milei

Se帽or Presidente:

Los resultados de las elecciones nacionales del 26 de octubre fueron favorables para su fuerza pol铆tica. Sin embargo, las calamidades que su modelo econ贸mico provoca en nuestra sociedad siguen su curso. Jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes, sectores vulnerables y sectores medios contin煤an siendo golpeados por un ajuste que se traduce en recesi贸n, feroz ca铆da del consumo y las ventas, p茅rdida de empleo y, sobre todo, angustia y desesperaci贸n.

Valoro que haya decidido dejar de insultar a quienes piensan distinto. Pero su tarea, se帽or Presidente, es mucho m谩s que eso: se trata de gobernar para todos los argentinos, dentro de la Constituci贸n, respetando el federalismo y defendiendo el inter茅s nacional. Ser谩 el pueblo, dentro de dos a帽os, quien decida si cumpli贸 o no con esa tarea.

En esta nueva etapa de su gobierno, usted modific贸 su tono y su estilo, pero a煤n le falta lo m谩s importante: enfrentar la realidad. Su plan econ贸mico, basado en mantener un d贸lar bajo y una recesi贸n prolongada para contener los precios, fracas贸. Los d贸lares de Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero de ninguna manera resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayor铆a de los argentinos. Cabe recordar que usted tuvo que recurrir a este nuevo 鈥渟alvataje鈥 luego de que su propio plan econ贸mico pusiera a la econom铆a y a la sociedad argentina al borde del abismo. Esa realidad deber铆a invitarlo a tener mayor humildad y menos triunfalismo.

A partir de entonces, el presidente Trump asumi贸 un rol in茅dito en la pol铆tica nacional. Sus declaraciones, amenazando a los argentinos con 鈥渘o ser generoso鈥 si su candidato perd铆a, constituyen un episodio vergonzoso para nuestra democracia. No se registra en la historia argentina una intromisi贸n econ贸mica y pol铆tica de semejante magnitud y tan expl铆cita. Luego, el supuesto emisario de Estados Unidos, Barry Bennet, vino al pa铆s a 鈥渙rdenar鈥 su campa帽a y su gobierno. Si bien esta intervenci贸n puede haber calmado los mercados y contribuido a su resultado electoral, lo hizo al precio de una p茅rdida de soberan铆a y dignidad nacional. Y a cambio de compromisos que no se dieron a conocer porque, claramente, no se trata de una sociedad de beneficencia.


Le recuerdo, se帽or Presidente, que el respaldo del extranjero no reemplaza el respaldo del pueblo argentino. A usted le gusta recordar que 鈥2 + 2 es 4鈥. Debo se帽alarle, al respecto, que la suma de quienes no votaron por su fuerza pol铆tica y los millones de argentinos que no fueron a votar 鈥搒eguramente desalentados luego de sucesivas frustraciones econ贸micas y decepciones pol铆ticas鈥 constituyen una mayor铆a social que no lo est谩 aplaudiendo precisamente.

Ahora bien, si realmente desea abrir un di谩logo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena se帽al excluir a los gobernadores que considera 鈥渆nemigos鈥. Las provincias que usted decidi贸 no convocar representan a m谩s del 40% de la poblaci贸n argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democr谩ticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos. La exclusi贸n de nuestras provincias es un gesto antidemocr谩tico y contrario al esp铆ritu federal.

Por eso lo convoco, una vez m谩s, a reunirnos para articular pol铆ticas p煤blicas. No espere de m铆 insultos ni agresiones; pero tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi provincia o en la defensa de las convicciones de mi fuerza pol铆tica. Resulta innegable que la provincia de Buenos Aires 鈥攄onde vive casi el 40% de los argentinos, los que lo votaron y los que no鈥 ha sido duramente castigada por su administraci贸n. En seguridad, sufrimos recortes arbitrarios; en transporte, la quita de subsidios afecta a millones de bonaerenses; en infraestructura, se paralizaron obras esenciales. A eso se suma la ca铆da de la recaudaci贸n producto de la recesi贸n y el aumento de la demanda social.

La situaci贸n es de emergencia, y el Gobierno Nacional que usted lidera no puede borrarse ni desertar de sus responsabilidades. El ajuste fiscal al que usted llama 鈥渟uper谩vit鈥 se construy贸 en gran medida sobre la quita ilegal de fondos a las provincias. En el caso de Buenos Aires, se eliminaron el Fondo de Seguridad, el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo Compensador para los Jubilados, se paralizaron 1.000 obras y 16.000 viviendas, entre otros. Nos debe a los bonaerenses m谩s de doce millones de millones de pesos. Ese supuesto ahorro nacional est谩 hecho con recursos que le pertenecen al pueblo de mi Provincia y de las dem谩s. La Provincia de Buenos Aires es la m谩s poblada del pa铆s, la que m谩s produce y la que menos recursos recibe: aporta el 40% de la recaudaci贸n nacional y recibe apenas el 7%. Eso no es austeridad: es injusticia estructural.

Adem谩s de las deudas que tiene su Gobierno con las Provincias 鈥損lanteadas con firmeza por mis colegas en la reuni贸n a la que decidi贸 excluirme鈥 usted propone discutir una agenda de reformas. Las reformas que Argentina necesita deben estar orientadas a promover un desarrollo federal con justicia social, a fortalecer los intereses nacionales en un mundo ca贸tico, y a favorecer un Estado eficaz, capaz de corregir las desigualdades que fracturan a nuestro pa铆s. A煤n no se conoce el contenido preciso de sus propuestas para esta nueva etapa, pero las declaraciones 鈥揹e sus funcionarios y de los nuevos accionistas extranjeros de su gobierno鈥 insin煤an una direcci贸n que agravar谩 las desigualdades de nuestra sociedad. Las reformas prometidas no contienen soluciones para una econom铆a paralizada, para una industria nacional quebrada ni para un pueblo que la est谩 pasando mal. Como dirigente de la fuerza pol铆tica ratificada el domingo como principal fuerza de la oposici贸n, le aseguro que se equivoca si cree que, por participar de fotos o reuniones, el peronismo va a acompa帽ar reformas que quiten derechos, destruyan la producci贸n y ahoguen a煤n m谩s a una sociedad golpeada, endeudada y sin horizonte de progreso.

Una vez m谩s le propongo discutir estas cuestiones 鈥攜 las que usted quiera agregar鈥 con seriedad. As铆 como lo hice la noche del 7 de septiembre despu茅s de que nuestra fuerza pol铆tica obtuviera un triunfo contundente en las elecciones provinciales, en las cuales se ratific贸 el rumbo de nuestra gesti贸n, vuelvo a hacerlo ahora que nos toc贸 perder por un escaso margen en la elecci贸n nacional en la Provincia. No todo se trata de consignas e insultos; la campa帽a ya termin贸. En virtud de nuestras responsabilidades, estamos obligados a coordinar para proteger a los que m谩s sufren, reactivar la producci贸n, fortalecer el federalismo y garantizar que las provincias reciban lo que les corresponde.

Su gobierno desert贸 de sus obligaciones en materia de salud, educaci贸n, infraestructura, protecci贸n del trabajo, alimentaci贸n; quit贸 remedios y asistencia a los jubilados, pacientes oncol贸gicos y personas con discapacidad. En nuestra provincia, much铆simos bonaerenses tienen crecientes dificultades para afrontar el alquiler, los servicios, los remedios y hasta la comida. Desde el gobierno provincial y los municipios intentamos dar respuestas a una demanda cada vez mayor. Para que tenga una idea, s贸lo en los comedores escolares y comunitarios reciben alimento m谩s de 4 millones de bonaerenses y la necesidad crece. Se necesita al Estado para afrontar esta emergencia y usted no puede permanecer indiferente. Imag铆nese si tuvi茅ramos todos esa actitud.

Presidente Milei: los argentinos la est谩n pasando mal. Las familias est谩n endeudadas, los comercios vac铆os, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Los municipios y las provincias sostienen con esfuerzo lo que el Estado nacional abandona. Su pol铆tica econ贸mica est谩 destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente. No con los poderosos de afuera, sino con los trabajadores, los empresarios y los gobernadores de su propio pa铆s. El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperaci贸n y amor a la Patria.

Atentamente,

Axel Kicillof

Gobernador de la Provincia de Buenos Aires