Indicadores en rojo: 66% de insatisfacción y solo 39% de aprobación a Milei
03-10-2025
02-10-2025 | Se cae la imagen
Indicadores en rojo: 66% de insatisfacci贸n y solo 39% de aprobaci贸n a Milei
Se conocieron datos de la 煤ltima Encuesta de Satisfacci贸n Pol铆tica y Opini贸n P煤blica (ESPOP) de la Universidad de San Andr茅s.

La 煤ltima Encuesta de Satisfacci贸n Pol铆tica y Opini贸n P煤blica (ESPOP) de la Universidad de San Andr茅s, realizada entre el 15 y el 24 de septiembre sobre 1.003 adultos conectados a internet, desatasca un vendaval de se帽ales de alerta: el 66鈥% de los argentinos declara su insatisfacci贸n con el rumbo del pa铆s, mientras apenas un 32鈥% se muestra algo satisfecho.

La aprobaci贸n al gobierno de Javier Milei se sostiene en un fr谩gil 39鈥%, con un rechazoque trepa al 58鈥%, tres puntos m谩s que en julio, el nivel m谩s bajo desde que asumi贸.Con datos ya ponderados seg煤n el voto de 2023 y un margen de error de 卤3,15puntos, esta tendencia decreciente se replica en otros sondeos.

El 脥ndice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella en septiembre se desplom贸 un 8,2鈥% hasta 1,94 puntos, su m铆nimo hist贸rico bajo Milei. Zuban-C贸rdoba arroja una imagen positiva del presidente de 39,5鈥% frente a 59,6鈥% negativa.

D鈥橝lessio IROL鈥揃erensztein sit煤a la desaprobaci贸n en 57鈥%. (El gr谩fico de la ESPOP traza una pendiente descendente desde los picos post-devaluaci贸n, evocando las horas bajas de crisis peronistas pasadas).

En el conurbano bonaerense, trinchera electoral del pa铆s, la cosecha es devastadora:el 7 de septiembre el oficialismo sufri贸 una derrota por 14 puntos (33鈥% para LaLibertad Avanza frente a 47鈥% de Fuerza Patria). 

Seg煤n Tendencias Consultora, el 56鈥% considera 鈥渕uy probable鈥 que la administraci贸n est茅 involucrada en actos de corrupci贸n, rumor que circula con estridencia en los pasillos del poder.

Este colapso no estalla de improviso; es la concreci贸n de un desgaste gradual. En el segundo a帽o de gesti贸n, el entusiasmo por el ajuste radical empez贸 a chocar con losl铆mites del d铆a a d铆a. En julio, la satisfacci贸n rondaba el 40鈥%; hoy se derrumba transversalmente en clases sociales, edades y regiones.

UdeSA advierte que la insatisfacci贸n golpea m谩s duro entre mujeres (68鈥%), sectores bajos (77鈥%) y j贸venes menores de 27 a帽os (71鈥%), colectivos que en 2023 abrazaron la promesa del cambio,  pero hoy miden el ajuste en sus bolsillos.

La ca铆da del poder adquisitivo no es tema menor: los salarios reales bajaron un 15鈥% acumulado, el PBI crece apenas 0,1鈥% trimestral (INDEC), y aunque la pobreza cay贸 a 31,7鈥% en el primer trimestre (seg煤n el Ministerio de Capital Humano), su persistencia sigue siendo una losa pol铆tica.

En comparaci贸n: Milei supera a Alberto Fern谩ndez en un estadio semejante (este ten铆a 26鈥% de aprobaci贸n), pero est谩 por debajo del Mauricio Macri al que sol铆a citarcomo ep铆tome (46鈥%). El sendero hist贸rico que arroja la ESPOP evidencia c贸mo el鈥渆fecto recambio鈥 pierde fuerza en el desgaste del poder.

La narrativa de 鈥渓ibertad sin ataduras鈥 resquebraja su esplendor ante una sucesi贸n deesc谩ndalos que desnudan contradicciones. El 鈥淟ibra-gate鈥 -la criptomonedapromovida p煤blicamente por Milei y que dej贸 a miles endeudados o sin nada- generarechazo en el 71鈥% de los encuestados.

Las filtraciones de audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sugiriendo coimas en compras de medicamentos, catapultan a la corrupci贸n a ocupar el 35鈥% de las preocupaciones ciudadanas, desplazando por momentos la inflaci贸n que el Gobierno presume tener bajo control.

Desde mi perspectiva, esto cristaliza el quiebre: el discurso de transparencia se vuelve humo cuando las sospechas ensombrecen cualquier logro macroecon贸mico.

El trasfondo econ贸mico, sin embargo, sigue siendo el nudo del debate. El ajuste fiscal logr贸 un super谩vit primario, un hito in茅dito en d茅cadas, que le abri贸 la puerta a un pr茅stamo del FMI por 20.000 millones de d贸lares y la bendici贸n ret贸rica de figurascomo Trump en Nueva York.

Pero la ciudadan铆a lo ve como una medicina amarga: el 78鈥% sostiene que 鈥渆l dinero no alcanza鈥, con salarios bajos (34鈥%) y desempleo (31鈥%) como principales fantasmas.

Casi la mitad (49鈥%) afirma que su econom铆a personal est谩 peor que en 2024; un 50鈥% ve al pa铆s deteriorado. El ICG evidencia una ca铆da de 21,8鈥% en solo dos meses, para reposarse en 1,94 puntos, por debajo del umbral de lo esperable.

Este retroceso anticipa un 2025 m谩s 谩spero de lo previsto, donde los macro茅xitos quedan lejos del umbral de percepci贸n del 78鈥% de la poblaci贸n que no los siente.

Mientras tanto, el desgaste alcanza tambi茅n a Karina Milei: su imagen negativa escala al 71鈥% (ocho puntos m谩s que el mes anterior), convirti茅ndola en una figura de influencia que el 60鈥% asocia con corrupci贸n por nepotismo.

En los pasillos de la Casa Rosada empieza a hablarse de 鈥渓a jefa鈥; y esa figura dual operacomo obst谩culo para la credibilidad del proyecto libertario.

En el terreno electoral, la debilidad institucional pesa. Con mayor铆a minoritaria, 16 de17 iniciativas clave enviadas al Congreso fueron rechazadas desde abril -incluidosvetos a leyes de discapacidad, recortes en salud y ajustes educativos-.

La ca铆da en las PASO bonaerenses a煤n retumba. Sin embargo, el n煤cleo duro mantiene lealtades: el 76鈥% de la derecha y el 79鈥% de sus votantes de 2023 siguen a Milei.

Las satisfacciones m谩s altas se concentran entre hombres (44鈥%), boomers (42鈥%) y clases medias bajas (45鈥%). La intenci贸n de voto proyecta 34鈥% para La Libertad Avanza frente a 29鈥% del peronismo, pero el 21鈥% de indecisos -ese bloque dedesencantados- podr铆a decidir el resultado.

Bloomberg L铆nea advierte: 鈥淓l descontento econ贸mico y la desconfianza en la dirigencia pol铆tica dominan el clima social.鈥

Entre discursos grandilocuentes que esgrimen 鈥淢ilei o el abismo鈥 como mantra del miedo, la oposici贸n avanza con la consigna de castigo: el 57鈥% planea votar 鈥減ara sancionar鈥 al oficialismo, seg煤n Zuban C贸rdoba, gesto de una ira acumulada que va m谩s all谩 de coyunturas pasajeras. Esa bronca no es un fen贸meno estival: es el requisito de un cambio que exija hechos y no promesas.

Milei, el economista que irrumpi贸 como hurac谩n antisistema, enfrenta ahora suprueba de gobierno: su inercia transformadora -que captur贸 un electorado hastiado- choca con una sociedad que ya no s贸lo reclama visiones de progreso, sino soluciones tangibles que se sientan en el bolsillo, en la heladera, en la calle.

La historia argentina, marcada por liderazgos que se consumen en el fuego del ajuste sin redes -con aprobaci贸n de salud apenas en 19鈥% y obras p煤blicas en 21鈥%- advierte: sila motosierra sigue sin amortiguadores, el le贸n podr铆a terminar devorado por suspropios votantes.

Octubre no es un tr谩mite electoral: es un juicio sobre si la promesa de libertad econ贸mica justifica el rigor del presente. En las urnas y en las plazas, el pa铆s exigir谩que los hechos pesen m谩s que las palabras. NA