|
|
|||
| 25-08-2025 | DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CHAGAS | |||
| Un mill贸n y medio de argentinos tienen Chagas | |||
|
|||
|
La enfermedad de Chagas, uno de los principales problemas de salud p煤blica en Argentina, es una afecci贸n parasitaria causada por el Trypanosoma cruzi y transmitida principalmente por la picadura de la vinchuca. Es end茅mica en varias regiones de Am茅rica Latina y puede generar complicaciones graves si no se diagnostica a tiempo. Adem谩s, el Chagas puede transmitirse por transfusiones de sangre, trasplantes de 贸rganos de personas infectadas, transmisi贸n de madre a hijo (durante el embarazo o parto) as铆 como por el consumo de alimentos contaminados con el par谩sito, que ingresa al organismo a trav茅s de la mucosa oral. 鈥淓n su fase aguda, que puede durar semanas o meses, la enfermedad suele presentarse con s铆ntomas leves como fiebre, malestar general, enrojecimiento en la zona de la picadura, inflamaci贸n de ganglios, dolor de cabeza, irritabilidad y diarrea. Sin embargo, durante la etapa cr贸nica, puede permanecer asintom谩tica durante a帽os y, con el tiempo, afectar el coraz贸n o el sistema digestivo. Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollar谩n complicaciones card铆acas o digestivas, lo que refuerza la importancia de su detecci贸n temprana鈥, explic贸 la Dra. Valeria El Haj, Directora M茅dica Nacional de OSPEDYC. El diagn贸stico se realiza mediante un an谩lisis de sangre y est谩 especialmente indicado para quienes hayan vivido en zonas end茅micas (en Argentina: Catamarca, Chaco, C贸rdoba, Corrientes, Entre R铆os, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, principalmente). En cuanto a la prevenci贸n, lo primero que se debe hacer es eliminar y controlar la presencia de vinchucas en las viviendas, especialmente en zonas rurales o con condiciones habitacionales precarias. Para ello, se recomienda realizar fumigaciones peri贸dicas con insecticidas adecuados, bajo supervisi贸n sanitaria, y mantener una correcta higiene y organizaci贸n del hogar: reparar grietas en paredes y techos, limpiar detr谩s de muebles, y evitar la acumulaci贸n de objetos que puedan servir de refugio para el insecto. Tambi茅n es importante mejorar las condiciones estructurales de las viviendas, utilizando materiales resistentes y minimizando los espacios donde la vinchuca pueda esconderse. Adem谩s, en zonas de riesgo se aconseja utilizar mosquiteros en camas y ventanas, aplicar repelentes y mantener alejados a los animales dom茅sticos de las 谩reas de descanso, ya que pueden actuar como reservorios del par谩sito. Otra v铆a de transmisi贸n a tener en cuenta es la oral, que puede darse a trav茅s del consumo de alimentos contaminados con heces del insecto. Por eso, es fundamental lavar bien frutas y verduras, consumir alimentos en lugares confiables y prestar especial atenci贸n a los m茅todos de conservaci贸n e higiene en la preparaci贸n de jugos y productos artesanales. Una estrategia de prevenci贸n es el testeo obligatorio durante el embarazo, incluido en los controles prenatales. Esto permite detectar si la persona gestante est谩 infectada, evitar la transmisi贸n vestical, en caso de ser necesario, realizar un seguimiento y tratamiento adecuado del reci茅n nacido. 鈥淓s importante recordar que, sin la presencia de la vinchuca, la enfermedad no se transmite, por lo que su control y erradicaci贸n son medidas fundamentales para cortar la cadena de transmisi贸n del Mal de Chagas鈥 ,finaliz谩 la Dra. El Haj. |