Declaran de interés público un servicio del Hospital Presidente Perón (ex Finochietto) de Avellaneda
16-09-2025
03-08-2012 | Servicio de Medicina Neurolingüística (MNL)
Declaran de interés público un servicio del Hospital Presidente Perón (ex Finochietto) de Avellaneda
El Servicio de Medicina Neurolingüística (MNL) del hospital Presidente Perón de Avellaneda fue declarado de interés provincial por la Legislatura bonaerense por ser el único servicio de ese tipo que se presta en el país y en Latinoamérica en un hospital público
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó en su última sesión, por unanimidad, declarar de interés provincial el Servicio de Medicina Neurolingüística (MNL) que funciona desde el 2008 en el hospital Presidente Perón de Avellaneda. 

En la declaración se destaca la labor que desempeñan los doctores a cargo del servicio, Julio César Gloazzo (Jefe del Servicio); Juan Pablo Aguirre, William Estrada y Jorge Fermín. 

En la declaración, elaborada por el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Walter Martello, se destaca como fundamento que este servicio es "el único en su tipo que funciona en un establecimiento público en el país y en toda Latinoamérica". 

"Los profesionales médicos, todos ellos Máster en Programación Neurolingüística (PNL), han logrado ensamblar los aportes de la Programación Neurolingüística (PNL) a sus conocimientos médicos, y en este nuevo abordaje en la atención de los enfermos, consiguen que cada paciente se convierta en un luchador, un guerrero comprometido en su propia cura", remarcan los considerandos. 

Respecto a esta disciplina, Martello explica que la MNL "fundamentalmente lo que hace es orientar al individuo a realizar acciones a favor de un cambio de actitud que el propio paciente es el que propone". 

La MNL es una disciplina en donde los profesionales ensamblan los aportes de la PNL (Programación Neurolingüística) a sus conocimientos médicos y con esta técnica aseguran que convierten a cada paciente en "un luchador, un guerrero" comprometido en su propia cura. 

Del total de los pacientes que concurrieron durante 2011 al Consultorio de MNL, un tercio corresponden a enfermos reumatológicos, una cifra similar a oncológicos, mientras que el 40 por ciento restante fueron disfunciones sexuales, trastornos alimentarios, diabéticos, hipertensos y con trastornos gastroenterológicos. 

La utilización de la PNL con fines terapéuticos permite además curar distintas patologías en una menor cantidad de consultas que en otros sistemas donde tardan años, y con menores o nulos niveles de medicación, precisó un comunicado del mencionado nosocomio. 

La razón de este progreso lo fundamentan en que realizan un abordaje integral del paciente, adoptando los tratamientos a la persona y no al contrario. Se toman en cuenta todos los elementos que intervienen en la persona, como sus creencias, nivel educativo, el trabajo, conductas y estado de ánimo, ya que la enfermedad no sólo afecta al cuerpo sino a todos los aspectos de la vida. 

El tratamiento médico asociado a la PNL "da al enfermo la palabra", lo que se traduce en no esperar a que otros, en este caso los médicos, hagan por él, permitiendo al paciente participar activamente de su tratamiento e implicarse en él. 

Según la experiencia, el uso de la palabra tiene efectos "increíbles" en las curaciones y los médicos aseguran que "poner en palabras las emociones contribuye a mejorar el sistema inmunológico y ayuda a curar o al menos a mejorar el curso de numerosas patologías. 

El Consultorio de MNL brinda atención gratuita todos los viernes en el nosocomio ubicado en las calles Anatole France 730, Avellaneda. 

Quienes deseen solicitar informes o pedir un turno pueden comunicarse al teléfono (011) 4202-1021/29 o al mail centromnl@yahoo.com .