|
|||
22-08-2025 | HÁBITAT | |||
Larroque y Alak entregaron más de 300 escrituras gratuitas en La Plata | |||
|
|||
La iniciativa se enmarca en la política que impulsa el gobierno provincial para brindar seguridad jurídica a familias de todo el territorio bonaerense. Desde que comenzó la gestión del gobernador Axel Kicillof, ya se entregaron cerca de 200 mil escrituras en toda la Provincia. Y para continuar con este mandato que promueve el gobernador, Larroque y Alak, junto al subsecretario de Hábitat, Rubén Pascolini, hicieron entrega hoy de 301 escrituras, en el marco de la Ley 24.374 de Regularización Dominial o Ley Pierri. El beneficio fue recibido por vecinos y vecinas de las localidades de Melchor Romero, San Carlos, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Villa Elisa, Gonnet, Los Hornos, José Hernández, Ringuelet, El Peligro, Tolosa, Lisandro Olmos, Ángel Etcheverry y el casco urbano platense. “Esto es justicia social. Porque aunque ustedes reciben esta escritura de manera gratuita, tiene un costo muy alto. En el ámbito privado, en una escribanía, puede estar en el orden de los 2, 3 o 5 millones de pesos”, sostuvo Larroque. Y agregó: “Eso hoy lo asume el Estado provincial. ¿Por qué? Porque es una decisión del gobernador Axel Kicillof, que la Provincia invierta en este derecho. Y aunque algunos digan que la justicia social es una aberración, nosotros pensamos distinto”. Alak, por su parte, remarcó: “Seguimos garantizando derechos y brindando seguridad jurídica a cientos de familias platenses que hoy pueden decir con orgullo que su casa es verdaderamente suya”, y destacó que “es un paso fundamental para consolidar la dignidad en cada barrio de la ciudad”. A través de esta acción, ejecutada por el Ministerio a través de la Subsecretaría de Hábitat, mediante la Ley 24.374 y otras normativas, se busca reconocer el derecho a la propiedad de quienes habitan desde hace años en su vivienda pero no cuentan con el título de propiedad que les garantice seguridad jurídica. De esta forma, el Estado bonaerense cumple con lo establecido en el artículo 36 inciso 7 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires. “En esta carpeta, que puede parecer algo simple, está la vida. Están los abuelos, los padres, las madres, las parejas que con tanto esfuerzo fueron construyendo su hogar. Están los hijos, las hijas, los nietos y las nietas”, sostuvo el ministro. Cabe recordar que la Ley fue aprobada en 1994 y establece un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante 3 años de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente. Estas actividades son el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, los municipios y el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, con el que se garantiza la obtención del título de propiedad. Del acto, desarrollado en el Salón Dorado de la Municipalidad, también participaron la diputada provincial Lucía Iáñez, los directores provinciales de Regularización de Hábitat, Roberto Perito y de Economía Social, Florencia Villar. Por parte del gobierno local, además se hicieron presentes el presidente del Concejo Deliberante Marcelo Galland; el secretario general, Norberto Gómez; y la directora de Tierras, Karina Galland. |