|
|||
03-08-2012 | Enriquecer el debate | |||
Malena Baro present贸 libro sobre "Polic铆a de Prevenci贸n" | |||
|
|||
Sobre el an谩lisis realizado indic贸 "la polic铆a de prevenci贸n depender铆a funcionalmente del Intendente y org谩nicamente del Ministerio de Justicia de la provincia, sin un mando claro y concreto. Es decir que la iniciativa plantea un doble comando policial que terminar谩 atentando contra su buen funcionamiento administrativo". "Para que exista una verdadera descentralizaci贸n de competencias debe haber un traslado del poder decisorio, de financiaci贸n y de ejecuci贸n. De lo contrario estamos en casos de desconcentraci贸n", agreg贸. Adem谩s Baro remarc贸 "no solamente en materia de seguridad se observa que el gobierno provincial no genera verdaderos procesos de descentralizaci贸n hacia los municipios, sino tambi茅n en otras 谩reas como, obras p煤blicas, producci贸n, tributos, etc. En este sentido es que sostenemos que siempre se utiliza la desconcentraci贸n y no la descentralizaci贸n". Al respecto de la viabilidad financiera del proyecto opin贸 "si se quiere avanzar seriamente en un proyecto de estas caracter铆sticas ser铆a necesaria la modificaci贸n de la ley de coparticipaci贸n provincial, en el porcentual del 16,14 que le corresponde a los municipios de la masa coparticipable, y que ese incremento sea destinado y distribuido por el CUD entre los municipios adheridos al proyecto de ley". Al mismo tiempo advirti贸 "sin un aumento en las partidas que reciben los gobiernos locales y un cumplimiento estricto de las pautas previstas por la actual ley de coparticipaci贸n provincial es imposible seguir transfiri茅ndoles responsabilidades". Sobre la organizaci贸n del recurso humano abocado a la nueva fuerza de seguridad, la legisladora radical consider贸 "no se tienen en cuenta los problemas que ya se han planteado en el 谩rea de la salud, donde los municipios que han adherido a la ley de carrera m茅dico hospitalaria se han visto obligados a pagar a los agentes municipales los montos salariales seg煤n las escalas provinciales, lo que no solamente ha generado diferencias injustas entre los empleados, sino tambi茅n ha desequilibrado las finanzas comunales". Ante esta situaci贸n Baro se帽al贸 "es indispensable prever la conformaci贸n de una polic铆a preventiva donde no existan diferencias entre los haberes que percibe el personal, y que las mismas no signifiquen desequilibrar las escalas salariales en el 谩mbito de las administraciones municipales. Por estos motivos es que proponemos la creaci贸n de reg铆menes especiales de empleo p煤blico donde se genere en cada comuna una regulaci贸n particular para la nueva polic铆a". |