En Argentina se registran unos 300 casos al año de Síndrome Urémico Hemolítico
23-08-2025
19-08-2025 | SALUD
En Argentina se registran unos 300 casos al a帽o de S铆ndrome Ur茅mico Hemol铆tico
En el D铆a del S铆ndrome Ur茅mico Hemol铆tico se busca que se conozca acerca de la correcta manipulaci贸n de alimentos y la importancia del lavado de manos.

El S铆ndrome Ur茅mico Hemol铆tico (SUH) es una enfermedad grave que afecta principalmente a ni帽os menores de 5 a帽os, aunque puede presentarse a cualquier edad y se trata de una afecci贸n potencialmente severa, que constituye la principal causa de insuficiencia renal aguda en la infancia en Argentina.

El SUH se caracteriza por una destrucci贸n de gl贸bulos rojos (anemia hemol铆tica), descenso de plaquetas (trombocitopenia) y fallo en la funci贸n renal. Esta combinaci贸n puede generar complicaciones que afectan no solo a los ri帽ones, sino tambi茅n a otros 贸rganos como el sistema nervioso central.

Cada 19 de agosto se conmemora el D铆a del S铆ndrome Ur茅mico Hemol铆tico en homenaje al natalicio del Dr. Carlos Gianantonio quien contribuy贸 al diagn贸stico y tratamiento de esta enfermedad y el objetivo de esta fecha es lograr que la poblaci贸n conozca no solo los s铆ntomas sino la prevenci贸n a trav茅s de una correcta manipulaci贸n de los alimentos y la importancia del lavado de manos.

En Argentina, el SUH es una enfermedad de notificaci贸n obligatoria. La detecci贸n temprana y la atenci贸n adecuada permiten una recuperaci贸n en la mayor铆a de los casos, aunque pueden persistir secuelas. Informarse, actuar a tiempo y adoptar medidas de prevenci贸n cotidianas son herramientas fundamentales para cuidar la salud, especialmente de los m谩s chicos.

La mayor铆a de los casos registrados en el pa铆s son provocados por una cepa de la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (especialmente la E. coli O157:H7). Esta toxina da帽a los vasos sangu铆neos, en particular los del ri帽贸n, lo que desencadena el cuadro cl铆nico", explic贸 la Dra. Valeria El Haj.

Asimismo, a帽adi贸: "La infecci贸n se transmite a trav茅s del consumo de carne mal cocida, sobre todo picada, productos l谩cteos o jugos sin pasteurizar, frutas y verduras contaminadas, agua no segura o por una higiene deficiente de manos, utensilios y superficies. Tambi茅n es frecuente la transmisi贸n de persona a persona entre ni帽os, especialmente en espacios como guarder铆as o jardines鈥.

Los s铆ntomas suelen comenzar con una diarrea acuosa que puede volverse con sangre y a esto pueden sumarse v贸mitos, dolor abdominal, decaimiento, fiebre leve o ausente, palidez progresiva, disminuci贸n del volumen urinario y cambios en el estado de 谩nimo como irritabilidad o somnolencia. En los casos m谩s graves, pueden presentarse convulsiones o trastornos neurol贸gicos. Frente a cualquiera de estos signos, es fundamental consultar r谩pidamente con un profesional de la salud.

鈥淓l diagn贸stico del SUH se realiza a trav茅s de estudios de sangre, que permiten detectar anemia y descenso de plaquetas, y an谩lisis de funci贸n renal que eval煤an niveles de urea y creatinina. Tambi茅n se solicita un coprocultivo para identificar la presencia de la bacteria. Si bien no existe un tratamiento espec铆fico, el abordaje incluye internaci贸n, control estricto de la funci贸n renal, hidrataci贸n intravenosa, y en casos severos, transfusiones o di谩lisis鈥, dijo la especialista de Ospedyc.

Adem谩s, se帽al贸: 鈥淟os ni帽os peque帽os, los adultos mayores y las personas con inmunocompromiso constituyen los grupos de mayor riesgo. Por eso, la prevenci贸n es importante. Cocinar completamente las carnes, evitar productos no pasteurizados, higienizar correctamente frutas, verduras, utensilios y superficies, y lavarse las manos frecuentemente, sobre todo luego de ir al ba帽o, cambiar pa帽ales o tener contacto con animales, son medidas fundamentales para reducir el riesgo de infecci贸n鈥. (NA)