|
|||
31-07-2025 | OBSERVATORIO NACIONAL | |||
Cr铆menes de odio LGBTQI+: un informe alerta sobre la violencia estructural y la responsabilidad del Estado | |||
|
|||
En los primeros seis meses de 2025, el Observatorio Nacional de Cr铆menes de Odio LGBT+ registr贸 102 ataques violentos motivados por odio hacia la orientaci贸n sexual, identidad o expresi贸n de g茅nero de las v铆ctimas. El informe semestral, elaborado por la Defensor铆a LGBTQI+ en articulaci贸n con la Federaci贸n Argentina LGBTQI+ y organismos p煤blicos, revela un aumento del 70% con respecto al mismo per铆odo del a帽o anterior y evidencia un contexto de creciente violencia institucional y social. Seg煤n el relevamiento, el 70,6?% de las v铆ctimas fueron mujeres trans, seguidas por varones gay cis 16,7?% y lesbianas 6,9?%. Estos casos se concentran en lesiones a la integridad f铆sica 83,3?%, aunque 17 personas murieron como consecuencia directa de la violencia de odio, ya sea por asesinatos, muertes evitables derivadas de la exclusi贸n estructural, o suicidios. Las formas de agresi贸n incluyeron golpes, pu帽aladas, abusos sexuales, disparos y privaci贸n ileg铆tima de la libertad, aunque lo que es m谩s alarmante a煤n es que el 54% de estos hechos ocurrieron en contextos de encierro institucional, como comisar铆as y c谩rceles. Adem谩s, el informe denuncia que en el 64,7?% de los casos el Estado fue responsable directo de la violencia, ya sea por la acci贸n de las fuerzas de seguridad o por omisi贸n de otras instituciones p煤blicas. El Observatorio advierte que los discursos de odio provenientes desde el Poder Ejecutivo, incluidos los del Presidente de la Naci贸n, no solo alimentan el estigma social, sino que se traducen en represi贸n concreta contra las personas LGBTQI+. Cita como ejemplo los maltratos sistem谩ticos en el penal de Sierra Chica, localidad del partido de Olavarr铆a y los operativos policiales contra trabajadoras trans en espacios p煤blicos. Por 煤ltimo, el documento concluye con que los cr铆menes de odio sean tipificados como tales por la Justicia y que se apruebe de forma urgente una nueva Ley Nacional contra la Discriminaci贸n, actualmente en estado parlamentario. Finalmente el Observatorio atac贸 contra este pedido y manifest贸: 鈥淣o podemos permitir que el odio se convierta en doctrina oficial ni que la violencia se naturalice. La violencia institucional es hoy una de las principales formas de disciplinamiento social hacia la diversidad sexual鈥. (NA) |