Kicillof en el CPB: "Hay un plan para exterminar la industria nacional"
19-07-2025
17-07-2025 | MAR DEL PLATA
Kicillof en el CPB: "Hay un plan para exterminar la industria nacional"
Con preocupaci贸n ante las pol铆ticas del Gobierno Nacional, finaliz贸 la tercera edici贸n del Congreso Productivo Bonaerense con propuestas de pol铆ticas p煤blicas de apoyo a la producci贸n y el desarrollo.
Con la palabra del Gobernador Axel Kicillof, tuvo lugar este mi茅rcoles en Mar del Plata el cierre del 3er Congreso Productivo Bonaerense, organizado por el Ministerio de Producci贸n, Ciencia e Innovaci贸n Tecnol贸gica de la provincia de Buenos Aires, con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El evento const贸 de dos jornadas de debate abierto sobre pol铆ticas p煤blicas y modelos de desarrollo federales, en medio de un contexto nacional que gener贸 preocupaci贸n en varios sectores productivos bonaerenses y de toda la Argentina. 

Bajo el lema 鈥淧roducir el presente, pensar el futuro鈥, la Provincia convoc贸 en el hist贸rico Hotel Provincial de Mar del Plata a m谩s de 1.500 representantes de empresas, cooperativas, c谩maras, sindicatos, universidades, organismos p煤blicos provinciales y municipales, comunidad cient铆fica y referentes pol铆ticos.

El Gobernador Axel Kicillof particip贸 en forma virtual del Congreso Productivo Bonaerense y expres贸: 鈥淓l Gobierno Nacional est谩 ejecutando pol铆ticas de neto corte anti-industrial: lo que est谩 llevando adelante es mucho m谩s que un industricidio, es directamente un plan de exterminio de la industria nacional, de la producci贸n y de la soberan铆a tecnol贸gica y productiva que tanto nos cost贸 construir鈥.

鈥淓stas pol铆ticas econ贸micas tienen consecuencias muy claras: ca铆da de salarios, estancamiento de jubilaciones y derrumbe del consumo interno. Todo esto impacta en el cierre de empresas y el deterioro del empleo: el presidente Javier Milei es el responsable directo de los m谩s de 200 mil puestos de trabajo formales que se perdieron desde que inici贸 su gesti贸n鈥, sostuvo el Gobernador.

Por 煤ltimo, Kicillof remarc贸: 鈥淓ste Congreso es fundamental para sumar fuerzas y para que los actores y protagonistas de la producci贸n bonaerense cuenten y visibilicen las dificultades que sufren a partir del ajuste del Gobierno nacional鈥. 鈥淣osotros vamos a sostener todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para defender la industria, la producci贸n y el trabajo鈥, concluy贸.

Por su parte, el Ministro Augusto Costa destac贸: 鈥淟a Argentina necesita una visi贸n federal y un proyecto de pa铆s, porque si no hay proyecto de pa铆s, ning煤n esfuerzo provincial localizado va a brindar las respuestas que necesita la sociedad, que garanticen el futuro que merecemos y que haga justicia con lo que hist贸ricamente es la Argentina鈥. 

En la jornada de cierre, el Ministro Costa, en representaci贸n de la cartera productiva provincial, e Ignacio Lamothe, secretario General del CFI, firmaron un convenio de cooperaci贸n que implicar谩 m谩s apoyo del organismo federal al Fondo de Innovaci贸n Tecnol贸gica de Buenos Aires (FITBA), una pol铆tica central del Estado bonaerense para brindar financiamiento a proyectos de desarrollo cient铆fico y tecnol贸gico con impacto productivo. 

鈥淓l desaf铆o que tenemos es formar cuadros pol铆ticos preparados para gobernar la complejidad del desarrollo y dise帽ar pol铆ticas p煤blicas hacia los sectores productivos. Estos congresos son fundamentales porque nos permiten compartir saberes, planificar a largo plazo y construir consensos sobre el futuro de la Argentina. Desde el CFI impulsamos una hoja de ruta federal y espacios de formaci贸n como la Escuela Federal de Desarrollo, con la convicci贸n de que un mejor Estado necesita m谩s vocaci贸n p煤blica, m谩s creatividad y m谩s espacios de intercambio鈥, se帽al贸 Ignacio Lamothe. 

El Ministro Costa destac贸 el 鈥渃ar谩cter federal鈥 de esta nueva edici贸n del Congreso Productivo Bonaerense, ya que en su jornada de cierre comparti贸 panel de debate con la ministra de Producci贸n de La Pampa, Fernanda Gonz谩lez y con el subsecretario de Desarrollo Econ贸mico de Formosa, Horacio Cosenza, adem谩s de la presencia de funcionarios de las provincias de Catamarca y La Rioja. 

En el marco del Congreso Productivo Bonaerense, tambi茅n tuvieron lugar las asambleas del Consejo Provincial de Consumidores (CoProDec) y del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), durante la cual los distintos actores ligados a la actividad tur铆stica manifestaron su preocupaci贸n ante la fuerte ca铆da del movimiento tur铆stico y falta de pol铆ticas nacionales de apoyo al sector. 

En sus dos jornadas, el programa incluy贸 paneles sobre financiamiento para la producci贸n (para debatir sobre inclusi贸n financiera, pol铆tica tributaria, l铆neas de financiamiento, estructura tributaria), desarrollo productivo sustentable y sostenible (energ铆as verdes, potencialidad minera, agroecolog铆a, transici贸n ecol贸gica, ordenamiento territorial, control ambiental, econom铆a circular), desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador, proyectos asociativos), ciencia y tecnolog铆a (tecnolog铆as de punta, gen茅tica vegetal, autonom铆a tecnol贸gica y soberan铆a nacional, transformaci贸n digital, econom铆a del conocimiento, inteligencia artificial), Infraestructura para la producci贸n (conectividad digital, rutas y caminos rurales, v铆as navegables, desarrollo portuario, parques industriales, log铆stica) y Empleo y producci贸n (unidades productivas, perspectiva de g茅nero, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producci贸n cooperativa, econom铆a de plataformas).

El Congreso Productivo Bonaerense dispuso de m谩s de 30 paneles y mesas de trabajo, donde las y los expositores debatieron sobre los distintos ejes tem谩ticos, proyectando el futuro del pa铆s en un 谩mbito de discusi贸n pluralista y federal sobre el sistema productivo. Tambi茅n incluy贸 un espacio institucional con stands para que diferentes organismos p煤blicos provinciales compartieran sus pol铆ticas p煤blicas y l铆neas de acci贸n