Los clubes de barrio enfrentan el desafío de ordenar su gestión para conservar los subsidios
13-07-2025
10-07-2025 | SEGÚN RELEVAMIENTO
Los clubes de barrio enfrentan el desaf铆o de ordenar su gesti贸n para conservar los subsidios
El 90% de las organizaciones sin fines de lucro, c贸mo los clubes de barrio, no est谩n digitalizadas.
Los clubes de barrio deber谩n revalidar su inscripci贸n para conservar los subsidios en servicios b谩sicos como luz y gas, un desaf铆o para la mayor铆a de las entidades, que a煤n no cuentan con procesos administrativos ordenados y digitalizados y dependen de estos beneficios para sostener su funcionamiento.

Si bien a煤n no hay precisiones sobre c贸mo y cu谩ndo se implementar谩 la medida, para revalidar su inscripci贸n y seguir accediendo a subsidios en luz y gas, las entidades deber谩n presentar documentaci贸n que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Gobierno nacional.

El 90% de las organizaciones sin fines de lucro, como los clubes de barrio, no est谩n digitalizadas, no cuentan con un sistema de gesti贸n adecuado y s贸lo una de cada tres tiene una estrategia digital, por lo que si no logran poner en orden sus cuentas es muy poco probable que puedan revalidar su inscripci贸n.

Adem谩s, aproximadamente un 80% de los clubes de barrio destina m谩s de 150 mil pesos para abonar los servicios de luz y gas y, en caso de concretarse la medida, un club de barrio sin subsidio deber铆a aumentar el valor de las cuotas de los socios, corriendo el riesgo de perder adherentes.

En este contexto, Danilo Luj谩n, founder de CuotaQ,  se帽al贸 que "la digitalizaci贸n permite hacer todas las presentaciones; por ejemplo, uno de los datos que hay que presentar es la cantidad de socios que se tienen, cu谩ntos son activos, fecha de registro de los socios, diferentes cuestiones que muchas entidades lo llevan en cuadernos, en libros publicados, en papel y dem谩s".

"La idea es que se digitalicen, que salgan de lo anal贸gico, y cuenten con un sistema que soluciona todo, registra cu谩ntos socios ten茅s al d铆a, cu谩ntos de una cuota, dos cuotas, cu谩ntos diste de baja, qu茅 morosidad ten茅s, la fecha de registro de cada uno; permite contar con una estructura de datos y una informaci贸n que, sin un sistema, es muy dif铆cil tenerla", agreg贸.

Si bien muchos clubes creen que la digitalizaci贸n implica costos elevados o estructuras complejas, la realidad es otra. Existen soluciones accesibles que permiten a las instituciones dar sus primeros pasos en la gesti贸n digital que se utilizan para registrar socios y cuotas hasta formularios online y cuentas oficiales en redes sociales, los clubes pueden modernizarse sin necesidad de grandes inversiones.

"Lo m谩s importante es empezar. Incluso una simple planilla digital o una cuenta de correo institucional puede marcar la diferencia a la hora de presentar documentaci贸n o gestionar subsidios. En los 煤ltimos meses hemos digitalizado a 100 entidades y los resultados son sorprendentes: han aumentado en un 30% la recaudaci贸n, ordenaron las finanzas y hasta tienen m谩s socios鈥, se帽al贸 Diego Tonietti, founder de la aplicaci贸n.

La falta de conocimiento o el temor hace que muchos clubes, especialmente los m谩s peque帽os o ubicados en zonas vulnerables, desistan del proceso de digitalizaci贸n. 鈥淧or eso, la capacitaci贸n y el acompa帽amiento son claves. Con plataformas f谩ciles cualquier persona puede aprender a gestionar tr谩mites online o actualizar sus datos en los sistemas oficiales鈥, indicaron desde CuotaQ.

Seg煤n el relevamiento Nacional de Clubes y Entidades Deportivas, confeccionado por la Federaci贸n del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), junto a las Universidades Nacionales a pedido del Ministerio de Turismo y Deportes de la Naci贸n, en todo el pa铆s hay aproximadamente 12 mil clubes de barrio.