|
|||
08-07-2025 | CABA | |||
El precio de la historia: el palacio con un cartel de demolici贸n que gener贸 revuelo y lograron sostenerlo | |||
|
|||
El cartel amarillo y blanco del Gobierno porte帽o que anunciaba la 鈥渄emolici贸n鈥 en un terreno de Barrio Parque encendi贸 todas las alarmas. La confusi贸n se disip贸 r谩pido, pero la pol茅mica se qued贸: la hist贸rica Casa Obarrio o Palacio Bergamali, ubicada sobre la calle Manuel Obarrio al 2900, no ser谩 derribada, sino puesta en valor y refuncionalizada como parte de un proyecto inmobiliario en el terreno lindero, que s铆 fue demolido.
Seg煤n supo Noticias Argentinas, la casona neocl谩sica, considerada una joya de este barrio dise帽ado por Carlos Thays a fines del siglo XIX, no est谩 en riesgo. El proyecto, aprobado por la Secretar铆a de Desarrollo Urbano, consiste en preservar la residencia y destinar el terreno contiguo 鈥攓ue no contaba con protecci贸n patrimonial鈥 como expansi贸n y esparcimiento para el petit hotel hist贸rico.
La confusi贸n surgi贸 cuando vecinos del 脕rea de Protecci贸n Hist贸rica (APH3 Grand Bourg y Palermo Chico) detectaron el cartel de obra y un QR que llevaba a la palabra 鈥渄emolici贸n鈥. La noticia se viraliz贸, recordando otros episodios en los que desarrollos inmobiliarios vulneraron las normas del barrio. La situaci贸n se aclar贸 despu茅s de que los arquitectos responsables explicaran a Clar铆n que la casona firmada por el arquitecto Israel Arslan se mantendr谩 intacta.
La historia del Palacio Bergamali re煤ne las huellas de la inmigraci贸n armenia y el urbanismo porte帽o. La residencia perteneci贸 originalmente a la familia Bergamali, cuyo patriarca, Armen Bergamali, fue un influyente empresario textil y dirigente comunitario a comienzos del siglo XX. El arquitecto Arslan, por su parte, fue autor de la Catedral San Gregorio El Iluminador en Palermo y benefactor de numerosas obras para la colectividad.
El propio trazado de Barrio Parque lleva la firma del paisajista franc茅s Carlos Thays, quien ide贸 este barrio-jard铆n como una de las 谩reas residenciales m谩s elegantes y verdes de la Ciudad. Desde 2000, el sector cuenta con protecci贸n patrimonial, aunque las excepciones y convenios urban铆sticos suelen encender debates sobre su futuro.
En este caso, la comunidad vecinal celebr贸 que la casona se mantenga en pie, aunque todav铆a persisten cuestionamientos sobre otros proyectos cercanos que avanzan sin respetar las limitaciones de altura y volumen. NA
|