|
|||
08-07-2025 | EFECTOS DE LA MOTOSIERRA | |||
Destacan el esfuerzo de la Provincia para afrontar la compra de medicamentos oncológicos | |||
|
|||
En diálogo con Radio Provincia AM1270, la directora ejecutiva del hospital Rossi de La Plata explicó que “el Instituto Nacional del Cáncer compraba las drogas centralizadamente desde el Estado, y las repartía en las provincias”. Luego cada jurisdicción “tenía un vademécum propio mucho más acotado” debido a que “estamos hablando de millones de pesos porque son drogas muy caras, y el Estado nacional debe poner ese recurso para realizar los tratamientos oncológicos”.
Jascheck indicó que la administración de Milei “fue recortando su función, hasta cerrar el Instituto”. En ese momento, recordó que “cuando el Estado nacional dejó de comprar las drogas, la provincia de Buenos Aires salió a hacerlo”. Seguido, subrayó que “a pesar del ahogamiento financiero del Estado nacional, hace un esfuerzo para poder afrontarlo, pero hay otras provincias con menores recursos que no lo van a poder hacer”.
La directiva del nosocomio de gestión bonaerense, advirtió que hay un registro de 60 personas fallecidas en el país por no haber podido continuar con sus tratamientos. No obstante, dijo que “seguramente hay un subregistro mucho más grande”.
A su vez, agregó que la situación en salud “es muy grave porque el Estado achicó o reconvirtió el Instituto para la Hemofilia y había pacientes que recibían la medicación, pero eso fue recortado”. “Estamos hablando de cosas realmente graves”, lamentó.
Por último, aseguró que en su experiencia en el ejercicio de la medicina “nunca se vivió un momento como este”, por cuanto “hubo períodos donde se cerraba el ingreso de drogas o se retrasaba un tiempo pero nunca hubo una decisión del Estado de retirarse de la compra de medicamentos oncológicos”.
|