|
|||
26-06-2025 | PRISIÓN DOMICILIARIA | |||
Legisladores kirchneristas piden reunirse con Cristina Kirchner sin tener que pedir permiso a la justicia | |||
|
|||
Diputados y Senadores de Unión por la Patria (UxP) solicitaron hoy a la Justicia visitar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su detención domiciliaria sin tener que pedir autorización al Tribunal Oral Federal (TOF) 2, que controla el cumplimiento de la condena de la ex mandataria.
El pedido está plasmado en un escrito presentado ante ese tribunal y donde fundamentan su derecho a visitar a Fernández de Kirchner sin restricciones “en cada oportunidad sea necesariaâ€, por lo que piden que “se respete su investidura, la división de poderes y la plena vigencia de la representación polÃticaâ€.
Los jueces del TOF 2, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, dispusieron que solo haya una lista de personas integrada por familiares, custodia policial, médicos y abogados que la representen que no necesitan autorización, y que fuera de esa nómina se debe pedir autorización.
Ayer estos magistrados habÃan rechazado un pedido de la defensa de la ex mandataria para recibir visitas sin restricciones y sin tener que pedir permiso a la Justicia, y ahora se sumó el pedido de los bloques de diputados y de senadores de UxP.
“En circunstancias normales cualquier diputado o senador puede visitar a una persona con prisión domiciliaria o incluso a un establecimiento carcelario sin necesidad de aviso alguno o autorización previa, de hecho, es lo que ocurre habitualmente, pero tratándose de Cristina Fernández de Kirchner a quien le imponen condiciones distintas, estrictas y hasta inconstitucionales se debe garantizar que nuestras visitas no generen mayores restricciones hacia ella ( nos amparamos en la práctica de visitas a detenidos en prisión domiciliaria sin autorización previa y en normativas internacionales de derechos humanos como el PIDCP y la CADH)â€, señalaron.
Los legisladores de UxP destacaron que “como legisladores electos, actuamos en representación del pueblo, lo que implica un mandato institucional y polÃtico para participar en asuntos de relevancia pública, especialmente cuando involucran derechos fundamentales y equilibrios democráticos. En calidad de representantes del pueblo no necesitamos autorización alguna por parte del Tribunal para tener contacto personal con la ex presidentaâ€.
Señalaron que, de acuerdo a las facultades privativas del Poder Legislativo, “la Constitución Nacional otorga al Poder Legislativo la función de representar al pueblo. Las garantÃas constitucionales (artÃculos 67 a 69) buscan proteger el libre ejercicio de esta representación, evitando interferenciasâ€.
También argumentaron que las inmunidades de los legisladores no son privilegios personales, sino garantÃas institucionales del Congreso para “asegurar la libertad de acción y expresión en el desempeño de sus funciones, sin sufrir actos hostiles de otros poderes del Estadoâ€.
También destacaron que “impedir o restringir estas visitas serÃa una invasión a las potestades propias del Poder Legislativo, alterando el principio de división de poderes. Los jueces no deben interferir en facultades privativas de otros poderesâ€.
Resaltaron que la situación de Fernández de Kirchner, como figura polÃtica de “gran relevancia, reviste importancia institucional, polÃtica y democrática para su bloque y para el paÃs. Limitar nuestro contacto no sólo afectarÃa nuestra labor parlamentaria, sino que implicarÃa un menoscabo al mandato popular que nos otorgaron todas aquellas personas que ven a Cristina como una lÃder polÃtica indiscutidaâ€.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Gustavo M. Hornos y Diego G. Barroetaveña, fijó hoy audiencia para el 7 de julio a las 12 para definir sobre el régimen de visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria. (NA)
|