Con criticas al Congreso, Milei veto la ley de asistencia financiera a Bahía Blanca
07-07-2025
24-06-2025 | SIN FONDO ESPECIAL
Con criticas al Congreso, Milei veto la ley de asistencia financiera a Bah铆a Blanca
El Gobierno argument贸 que mand贸 en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" vot贸 una ley reci茅n el 4 de junio.
El Gobierno vet贸 hoy una ley para crear un fondo especial de ayuda para Bah铆a Blanca y Coronel Rosales para apoyar la reconstrucci贸n de esas ciudades bonaerenses, con fuertes cr铆ticas a los diputados y senadores ya que sostuvo que asisti贸 en abril  con doscientos mil millones de pesos a los damnificados por la inundaciones.

El vocero presidencial,  Manuel Adorni asever贸 que 鈥渃asi tres meses despu茅s (s铆, casi tres meses despu茅s), la casta pol铆tica pretende hacer pol铆tica con la tragedia aprobando en el Congreso un proyecto que se superpone con los recursos ya transferidos. Por eso, el presidente Javier Milei vet贸 la ley que duplicaba la asistencia ya dispuesta鈥.

La C谩mara de Diputados convirti贸 en ley el pasado 4 de junio un proyecto que declaraba la emergencia en las ciudades de Bah铆a Blanca y Coronel Rosales, para crear un fondo por 200 mil millones pesos, para ayudar a los ciudadanos de esas zonas tras las inundaciones ocurridas el 7 de marzo.

Adorni precis贸 que el veto a esa ley se debe a que el 鈥1掳 de abril, a trav茅s de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno Nacional asisti贸 a Bah铆a Blanca con 200.000 millones de pesos para ayudar de manera directa a los damnificados鈥

Se帽al贸 que tambi茅n 鈥brind贸 una ayuda econ贸mica de 10.000 millones de pesos al municipio, lanz贸 tres l铆neas de financiamiento desde el Banco Naci贸n, complet贸 nueve vuelos cargados de insumos y medicamentos, envi贸 ambulancias y un hospital m贸vil y despleg贸 los recursos de las fuerzas federales para rescatar a 716 personas鈥.

A trav茅s del decreto 424/2025 el Gobierno veto la ley 27.790, que declaraba la emergencia en los municipios bonaerenses de Bah铆a Blanca y Coronel Rosales, que creaba un fondo especial de $200.000 millones para asistir a los damnificados, con el argumento que ya envi贸 los fondos para la reconstrucci贸n de esas ciudades.

Tambi茅n justific贸 que en esa ley no se indica 鈥渓a fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de 茅l se disponen, requisito necesario de acuerdo con lo establecido en el art铆culo 38 de la Ley de Administraci贸n Financiera y de los Sistemas de Control del Sector P煤blico Nacional N掳 24.156 y sus modificatorias, que dispone que las leyes que autoricen gastos no previstos en el presupuesto general deben especificar las fuentes de los recursos que las financiar谩n鈥.

El Senado vot贸 el pasado 7 de mayo un proyecto de los senadores k Juliana Di Tullio y Eduardo Wado de Pedro y del radical Maximiliano Abad con el respaldo de 68 senadores, con lo cual super贸 ampliamente los dos tercios por si el Congreso decide insistir con su sanci贸n original.

Esa iniciativa fue aprobada en diputados el 4 de junio por 153 votos contra 32 negativos de la LLA, con lo cual tambi茅n super贸 ampliamente los dos tercios. (NA)