|
|||
24-06-2025 | Encuentro | |||
Sin definiciones, el Consejo de Mayo sesion贸 por primera vez y defini贸 la din谩mica de trabajo para el a帽o | |||
|
|||
A casi un a帽o de su conformaci贸n, el Consejo de Mayo sesion贸 por primera vez esta ma帽ana en Casa Rosada, con asistencia perfecta, en un encuentro falto de definiciones, pero que permiti贸 delimitar la din谩mica de trabajo del organismo.
La idea de los protagonistas es materializar los puntos acordados en el Pacto de Mayo, que se firm贸 el pasado 9 de julio en la provincia de Tucum谩n, en un documento con propuestas legislativas y reformas para el a帽o 2025.
鈥淓l Consejo de Mayo tiene que servir para institucionalizar el cambio y transformar el Pacto de Mayo en pol铆ticas p煤blicas que mejoren la vida de los argentinos鈥, sintetiz贸 uno de los asistentes.
En el Sal贸n de los Escudos de la Secretar铆a del Interior, y bajo la coordinaci贸n del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los seis consejeros en representaci贸n del Poder Ejecutivo, el Legislativo, las provincias, organizaciones sindicales y entidades empresariales se dieron cita en la primera reuni贸n constitutiva del organismo.
El primero en llegar esta ma帽ana fue el anfitri贸n, seguido por el ministro de Desarrollo y Transformaci贸n del Estado, Federico Sturzenegger, en representaci贸n del Poder Ejecutivo. Diecis茅is minutos m谩s tarde de la hora de la convocatoria ingres贸 el jefe de la bancada del PRO en la C谩mara de Diputados, Cristian Ritondo, el 煤ltimo en llegar, quien a las apuradas justific贸 su retraso al caos vehicular.
Participaron adem谩s de la reuni贸n que dur贸 poco menos de una hora y media el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada, por el Senado y el legislador del PRO, por la C谩mara Baja.
La cara de las organizaciones sindicales -que debatieron su asistencia hasta 煤ltima hora- fue el secretario general de la UOCRA, Gerardo Mart铆nez; y el de las c谩maras empresarias el presidente de la UIA, Mart铆n Rappallini.
La secretaria de Actas del Ministerio de Desregulaci贸n y Transformaci贸n, Cecilia Dom铆nguez, tambi茅n form贸 parte de la mesa.
Al t茅rmino del encuentro, la senadora de la Uni贸n C铆vica Radical ofici贸 de vocera del intercambio, y revel贸 detalles de la din谩mica ante la prensa acreditada. 鈥淓l producto final de este consejo lo vamos a tener en diciembre, y tiene que ver justamente con los 10 temas que se propusieron y que firmaron todos los gobernadores con el Presidente. La idea es consensuar entre todos鈥, cont贸.
Las reuniones tendr谩n una periodicidad mensual mientras, en paralelo, los equipos de trabajado de cada consejero avanzar谩n en propuestas a ser debatidas de conjunto en el marco de las reuniones. La segunda edici贸n est谩 definida para el pr贸ximo 20 de julio.
Por su parte, Sturzenegger destac贸: 鈥淗ay un 谩nimo de di谩logo muy conductivo, con miradas diversas y mucha vocaci贸n de trabajar para llegar a consensos de ac谩 a diciembre鈥.
Desde el Patio de Palmeras de Casa Rosada, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Mart铆nez, puntualiz贸: 鈥淣o hubo ning煤n tema en particular, se habl贸 en general鈥.
鈥淓ste es un consejo consultivo, no vinculante, no es para competir con las decisiones que tiene en su mano el Poder Ejecutivo y las otras autoridades como el Parlamento鈥, aclar贸 el sindicalista.
En la misma l铆nea, a帽adi贸: 鈥淭enemos de ac谩 a diciembre la oportunidad de lograr consenso en los 10 temas que fueron parte de lo que se firm贸 entre el Gobierno y los gobernadores, pero tambi茅n pueden surgir otros temas dentro de la din谩mica鈥.
Si bien Mart铆nez neg贸 que se haya hablado en detalle de la reforma laboral, anticip贸 que la Confederaci贸n General del Trabajo (CGT) mantendr谩 su postura p煤blica. 鈥淓l Ejecutivo tendr谩 otra opini贸n, todos tendremos la capacidad t茅cnica y los argumentos para defender los intereses que representamos鈥, plante贸.
鈥淎postamos al di谩logo que es una llave maestra para resolver los problemas estructurales de Argentina鈥, destac贸 al tiempo que se mostr贸 preocupado por la desocupaci贸n que escal贸 al 7,9% de la poblaci贸n econ贸micamente activa.
Pese a la buena voluntad que manifestaron todos los presentes, Mart铆nez alert贸: 鈥淣o hay lugar para reducir los derechos de los trabajadores. El objetivo de este Consejo es generar un pacto productivo donde las condiciones del desarrollo y la producci贸n del trabajo est茅n en la misma dimensi贸n".
Por otro lado, Mart铆n Rapallini, en la voz de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA), prometi贸 profundizar en los 10 puntos acordados, y se mostr贸 optimista a la hora de alcanzar consensos entre los actores.
鈥淟a UIA no est谩 planteando ni reforma de jubilaciones ni quitar horas de trabajo, estamos hablando de una modernizaci贸n laboral y vamos a tener que sentarnos con la CGT a discutir y a compatibilizar鈥, asever贸 respecto al punto ocho del temario, y concluy贸: 鈥淭enemos que construir consensos, este es el gran objetivo鈥.
驴Qu茅 es el Consejo de Mayo?
La reuni贸n de esta ma帽ana apuesta a materializar en proyectos de ley los 10 puntos del Pacto de Mayo firmado el pasado 9 de julio en la provincia de Tucum谩n por 19 de los 23 gobernadores a excepci贸n de Gildo Insfr谩n (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
El organismo se cre贸 con la misi贸n de 鈥渆laborar proyectos de ley y pol铆ticas p煤blicas que operativicen los compromisos establecidos en el Pacto de Mayo鈥, y sus integrantes desempe帽ar谩n sus funciones "sin percepci贸n de honorarios ni remuneraci贸n alguna, garantizando as铆 el cumplimiento de los objetivos sin generar erogaciones para el Estado Nacional鈥.
Entre los 铆tems acordados figuran: la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducci贸n del gasto p煤blico en torno al 25% del PBI; el compromiso de potenciar la educaci贸n inicial, primaria y secundaria, con alfabetizaci贸n plena y sin abandono escolar; una reforma tributaria que reduzca la presi贸n impositiva; una laboral que promueva el trabajo formal; y una previsional que le d茅 sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
Adem谩s, incluye la rediscusi贸n de la coparticipaci贸n federal de impuestos; el compromiso en las provincias de avanzar en la explotaci贸n de los recursos naturales del pa铆s y la apertura al comercio internacional. NA
|