|
|||
23-06-2025 | Economía | |||
Acciones argentinas se hunden por la guerra y la previa del anuncio de MSCI | |||
|
|||
Las acciones argentinas en el mercado local y en la plaza internacional comenzaron la semana con mayor铆a de ca铆das, en medio del creciente conflicto en Medio Oriente y en la antesala de la decisi贸n del MSCI (Morgan Stanley Capital International) sobre la calificaci贸n de la deuda argentina.
A nivel local, el 铆ndice S&P Merval opera en baja este lunes 23 de junio, cayendo 5,1% a 1.958.866,33 puntos. Entre los mayores retrocesos est谩n Transportadora Gas del Sur (-7,55%), Central Puerto (-5,90%), Banco de Valores (-5,82%), Banco Macro (-5,77%) y Edenor (-5,60%). En d贸lares, el descenso llega hasta el 7% bajando a 1.654,87 puntos.
Los ADRs tambi茅n exhiben una mayor铆a de bajas que superan el 1%, liderados por Edenor (-1,63%), Grupo Supervielle (-1.40%) y Ternium (-1,23%). Los que se desmarcaron de la baja general fueron Cresud (+1,75%), Loma Negra (+0,18%) e Irsa (+0,14%).
El registro negativo de este lunes se enmarca en un contexto internacional adverso por los enfrentamientos armados entre Ir谩n e Israel y Estados Unidos. Adem谩s el mercado se anticipa a la evaluaci贸n de la calificaci贸n crediticia que comunique oficialmente este martes el MSCI.
Desde Rava Bursatil, prev茅n que Argentina no lograr谩 la reclasificaci贸n desde su actual estatus de "mercado independiente" a "mercado de frontera", por parte del ponderador estadounidense se帽alando que 鈥渁 pesar de las altas expectativas, MSCI indica que las condiciones actuales no justifican un cambio de categor铆a鈥.
Al respecto, precis贸 que 鈥渓as principales barreras son las restricciones tanto a la inversi贸n del exterior, como as铆 tambi茅n a las empresas argentinas con relaci贸n al tipo de cambio鈥. De esta manera, Argentina permanecer铆a en 鈥渟tand alone鈥 y espera una posible revisi贸n en junio de 2026 para una reclasificaci贸n en 2027. Para el 24 de junio, a煤n se mantiene la expectativa de ser incluida en una lista de espera para mercado de frontera.
Los bonos, por su parte, operan con mayor铆a de subas en la primera jornada de la semana. Los que m谩s avanzan son el Bonar AL30 (+0,8%), Global GD30 (+0,7%) y Global GD35 (+0,4%).
En este sentido, explican que 鈥渓os bonos soberanos argentinos, especialmente el G35, captan el inter茅s de los inversores鈥, remarcando que 鈥渆xiste gran expectativa por el pr贸ximo pago de renta y amortizaci贸n de bonos el 9 de julio鈥.
El riesgo pa铆s se mantiene por encima de los 700 puntos b谩sicos, al ubicarse en 714, al igual que como termin贸 la semana pasada, de acuerdo a la medici贸n de J.P. Morgan. NA
|