|
|||
21-06-2025 | Advertencia | |||
Economista calcul贸 que "la corrupci贸n en la causa Cuadernos equivale a las reservas del Banco Central" | |||
|
|||
El economista Ariel Coremberg sostuvo que la corrupci贸n en la causa conocida como 鈥渓os cuadernos de las coimas鈥 represent贸 un perjuicio para el pa铆s equivalente a las reservas actuales del Banco Central. 鈥淣o es una entelequia ni un abstracto: la corrupci贸n tiene consecuencias institucionales, econ贸micas y humanas鈥, afirm贸 el tambi茅n profesor universitario y exdirector del Programa de Productividad de la UBA. En di谩logo con Rivadavia AM 630, Coremberg explic贸 que el c谩lculo se basa en los m谩rgenes de sobornos reconocidos en las confesiones de empresarios -un 15% en obra p煤blica y un 5% en subsidios a la energ铆a y el transporte- durante el per铆odo 2004-2015. Aplicando estos porcentajes sobre la ejecuci贸n del gasto p煤blico consolidado de ese ciclo, estim贸 una p茅rdida de 36.000 millones de d贸lares, que actualizados a valores de 2015 trepan a 42.500 millones, monto comparable a las reservas internacionales del pa铆s. 鈥淟a pregunta no es qui茅n pag贸 coimas, sino si hubo alguna obra p煤blica que no lo hizo鈥, enfatiz贸, aludiendo al esquema de cartelizaci贸n denunciado en la causa judicial, en el que participaban grandes constructoras como Techint y el Grupo Roggio. 鈥淓so en econom铆a se llama oligopolio. Si no pagabas, te quedabas afuera del negocio, incluso quebrabas鈥, sentenci贸. Coremberg tambi茅n hizo hincapi茅 en el impacto estructural de esa corrupci贸n sobre la econom铆a argentina: 鈥淐on esa plata tendr铆amos hoy el doble de reservas. No habr铆a hecho falta pedirle d贸lares al FMI ni por parte de Macri, ni de Guzm谩n, ni de Massa ni de Batakis. Los tres 煤ltimos gobiernos tomaron deuda para recomponer reservas que podr铆an haber estado si no se las hubiese robado鈥. Adem谩s, se帽al贸 las consecuencias de largo plazo en el desarrollo del pa铆s. 鈥淪in esa corrupci贸n, la eficiencia productiva hubiese subido medio punto del PBI anual. Un argentino nacido en 2004 habr铆a duplicado su ingreso per c谩pita en 50 a帽os. Pero con esta corrupci贸n, lo har谩 reci茅n a los 90鈥, sostuvo. Finalmente, Coremberg consider贸 que 鈥渓a corrupci贸n es tambi茅n una forma de fuga de capitales鈥, que erosiona las condiciones de desarrollo, profundiza la desigualdad y deja secuelas macroecon贸micas duraderas. Y concluy贸: 鈥淐uanta m谩s corrupci贸n, m谩s pobreza鈥. NA |