Los departamentos en pozo suben más del 20% en la era Milei y un dos ambientes ya supera los US$150 mil
08-07-2025
05-06-2025 | INFORME INMOBILIARIO
Los departamentos en pozo suben m谩s del 20% en la era Milei y un dos ambientes ya supera los US$150 mil
Un informe privado revel贸 que el metro cuadrado de los departamentos en pozo se ubica en 2.893 d贸lares.
Los departamentos en pozo acumulan una suba mayor al 20% en lo que va del gobierno de Javier Milei y un dos ambientes ya alcanza los 150 mil d贸lares en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), de acuerdo a un informe inmobiliario de Zonaprop.

El reporte revel贸 que el metro cuadrado (m2) de los departamentos en pozo se ubica en 2.893 d贸lares, lo que implica un aumento en los precios del 3,3% en lo que va del 2025 y un 22% desde noviembre de 2023, cuando se registr贸 el cambio de tendencia, pero se ubican un 4,8% por debajo del m谩ximo alcanzado en marzo de 2019.

La mencionada reversi贸n en la evoluci贸n de los precios sobre el final de 2023, que empez贸 a darse apenas antes de que Milei asuma la presidencia en diciembre de ese a帽o, no alcanz贸 para torcer el resultado final que termin贸 marcando una merma en el valor de las unidades en pozo del 1,2% respecto al 2022, siendo el quinto a帽o consecutivo de retroceso.

En el calendario siguiente, los valores de estas inversiones se elevaron un 17,8%, mientras que en lo que va del segundo a帽o completo de la gesti贸n libertaria el alza suma un 3,3%. El pronunciado incremento se vincula al encarecimiento del costo de vida en d贸lares y la fuerte suba de los costos de la construcci贸n, que se profundiz贸 en el gobierno de Milei.

Con el actual valor del metro cuadrado, adquirir un departamento de dos ambientes y 50 m2 en pozo tiene un precio de 150.022 d贸lares mientras que uno de tres ambientes y 70 m2 cuesta 225.657 d贸lares.

Considerando estos precios, el informe precis贸 que 鈥渓os departamentos en pozo se ubican un 31% por encima del valor de los departamentos usados (2.211 d贸lares) y un 2,2% por arriba de los departamentos a estrenar (2.831 d贸lares)鈥.

En cuanto al comportamiento de los precios seg煤n la zona de la Ciudad de Buenos Aires, puntualiz贸 que 鈥渆l 86% de los barrios registra suba interanual, mientras que el 14% restante representa un descenso en los valores de compra鈥.

El relevamiento reflej贸 que Puerto Madero presenta la oferta m谩s cara de CABA, ya que el precio medio es de 6.294 d贸lares/m2. Le siguen N煤帽ez (4.129 d贸lares/m2) y Palermo (3.973 d贸lares/m2).

Por el contrario, indic贸 que La Boca es el barrio m谩s accesible para la adquisici贸n, con un promedio de 1.701 d贸lares/m2. Floresta y Lugano completan el podio de los barrios m谩s econ贸micos, con precios medios de 1.806 d贸lares/m2 y 1.879 d贸lares/m2.

La demanda y oferta de emprendimientos crece

En relaci贸n a la din谩mica que viene teniendo el mercado en el 煤ltimo tiempo, el reporte expuso que 鈥渆n comparaci贸n a un a帽o atr谩s, la demanda de unidades en pozo subi贸 un 4,9%, mientras que el volumen de oferta est谩 un 10,7% por encima鈥.

En este sentido, detall贸 que 鈥渓as unidades de hasta dos ambientes representan el 66% de la oferta total de unidades en pozo, 6 puntos porcentuales por debajo del nivel de 2022, cuando representaba el 72%. El 34% se orienta a unidades de tres ambientes o m谩s鈥.

Palermo se posiciona primero en el ranking de barrios con mayor oferta de la Ciudad de Buenos Aires, representa el 9% de la oferta total. Belgrano y Caballito terminan de completar el podio, con el 5% y el 4% del total. (NA)